¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La FAO advirtió este miércoles sobre la caída en la producción de legumbres en América Latina a manos de cultivos más comerciales como el trigo, un retroceso que pone en riesgo el futuro de un cultivo nativo clave para superar la pobreza rural.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es vital para la región reivindicar y mantener alimentos de gran valor nutritivo como las legumbres, que juegan un papel fundamental en el combate al hambre y la obesidad en Latinoamérica.
Las legumbres son "un tesoro latinoamericano que está en riesgo", advirtió Allan Hruska, funcionario de la FAO, en la misiva difundida en Santiago.
En las últimas décadas "la producción de legumbres se ha trasladado hacia zona de secano (terrenos sin riego artificial), lo que ha generado una caída en sus rendimientos, competitividad, volúmenes producidos y el número de productores que la cultivan", según una encuesta realizada por la FAO, señala el documento.
Con los agricultores familiares como guardianes, las legumbres sobreviven gracias a su adaptabilidad a el clima en muchas partes de la región, su capacidad para crecer en suelos de menor calidad y con menos cuidados que otros cultivos.
Además "son un insumo clave para los agricultores, ya que como fijadoras de nitrógeno, aportan abonos verdes que permiten la recuperación y conservación de los suelos", acotó el informe.
Pese a sus beneficios nutricionales y económicos, el consumo de legumbres también disminuye debido a un estigma social que asocia este alimento a los estratos más pobres de la sociedad, lamentó la FAO.