Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La Fed debería mantener su política de reducción de la ayuda a la economía de EEUU

15/06/2014 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El banco central de Estados Unidos (Fed) debería continuar la lenta reducción de su ayuda monetaria excepcional a la economía tras la reunión del miércoles de su Comité de Política Monetaria (FOMC), en la que participará su nuevo vicepresidente, Stanley Fischer.

Se prevé que el organismo, que comenzará a reunirse el lunes, difunda el miércoles a las 18H00 GMT un comunicado fijando su línea y revelando sus nuevas previsiones económicas. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá en la ocasión su segunda conferencia de prensa desde que asumió funciones, en febrero.

Stanley Fischer, exgobernador del banco de Israel, fue finalmente confirmado por el Senado como el número dos de la Reserva Federal (Fed) y participará en su primer Comité de Política Monetaria. También tendrán su bautismo otros dos nuevos integrantes de esa instancia: Loretta Mester, flamante presidenta de la Fed de Cleveland, y Lael Brainard, exsubsecretaria del Tesoro, confirmada el jueves por el Senado.

Existe consenso generalizado entre los analistas en cuanto a que la Fed procederá a una nueva reducción de 10.000 millones de dólares de su compra de activos. Con ello, el respaldo mensual del banco central a la economía se verá limitado a 35.000 millones de dólares, con el fin de empujar a la baja las tasas de interés. Las tasas directoras, que desde finales de 2008 se mantienen cercanas a cero deberían permanecer en ese nivel.

"Se espera que el comité reduzca en una nueva porción de 10.000 millones de dólares sus adquisiciones de títulos. De más está decir que la Fed no aumentará las tasas de interés", resumió Doug Handler, economista de IHS Global Insight.

Más sobre

Los mercados estarán muy atentos a las nuevas previsiones de la Fed sobre el crecimiento, la inflación y el desempleo, pero también sobre el nivel en que se podrían situar las tasas de interés de corto plazo en 2015 y 2016. "La reducción de la ayuda monetaria está en posición de piloto automático pero las previsiones de crecimiento para fines de 2014, así como el nivel de desempleo, deberían caer", afirma Thomas Costerg, de la célula de investigación del banco Standard Chartered.

- Crecimiento menos elevado que el previsto -

La economía estadounidense se contrajo (-1% en ritmo anualizado) en el primer semestre fundamentalmente como consecuencia del impacto de un invierno riguroso. Esta cifra podría ser incluso revisada a la baja durante la publicación de la próxima estimación del Producto Interior Bruto (PIB), el 25 de junio.

Hasta ahora los economistas esperaban un aumento del crecimiento de alrededor de 3% para el resto del año, pero ese optimismo perdió fuerza en las últimas semanas.

Aún si el Libro Beige -el informe de coyuntura de la Fed que se publica dos semanas antes de un encuentro de la FOMC- dio cuenta de una "expansión" en todas las regiones del país, no pasa de ser "de modesta a moderada". "Observamos un crecimiento en primavera pero no tan robusto como lo esperábamos", señaló Joel Naroff, un economista independiente.

Las ventas minoristas en mayo apenas crecieron (+0, 3%), lo que decepcionó a los analistas teniendo en cuenta que el consumo es el principal motor de la primera economía mundial.

La inflación, que la Fed querría ver situada en un 2% a medio plazo, tiene tendencia ascendente pero errática. El viernes, de manera sorpresiva, los precios de la producción para mayo cayeron (-0, 2%). Globalmente, la inflación se situó en 1, 6% anualizada a abril, según el índice PCE, muy observado por la Fed.

El empleo siguió aumentando, y la tasa de desocupación, que se ubica en 6, 3%, alcanzó en mayo el nivel más bajo en el abanico de previsiones de la Fed para todo el año.

Más allá de las perspectivas económicas, los integrantes del Comité discutirán también sobre sus opciones para una "normalización" de la política monetaria con el fin de actuar sobre las tasas de corto plazo sin provocar un aumento considerable de las tasas a largo plazo, lo que podría afectar negativamente un crecimiento que tanto ha tardado en asomar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2848
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.