¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
El actor mexicano Aarón Hernán, consolidado en cine, teatro y televisión, celebrará su cumpleaños 78 este viernes, con su participación en la nueva versión de "Claudia, me quieren volver loca", que protagoniza Andrea Noli. Aarón Hernán destaca en el reparto de esta obra, cuyo estreno se realizó el pasado jueves en un teatro de esta capital, dada su trayectoria actoral, además de que es el único histrión que participó en el montaje de hace 26 años en México. Se trata de otra versión de "Claudia: Me quieren volver loca", de Tom Topor, la cual llega a los escenarios a partir de una historia basada en un caso real de los años 80, que causó escándalo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. En conferencia de prensa, previa al estreno del montaje dirigido por Iona Weissberg, los productores Morris Gilbert y Federico González Compeán, indicaron que esta nueva versión "se adecua a nuestros tiempos". Explicaron que por ello se realizaron algunos ajustes a la historia protagonizada aquí hace más de dos décadas y media por Sylvia Pasquel, mientras que para el cine hollywoodense lo hizo Barbra Streisand, quien con este trabajo ganó el Globo de Oro a Mejor Actuación Femenina del año. En el elenco participan, además de Andrea Noli y Aarón Hernán, Socorro Bonilla, Enrique Chi, Rodrigo Cachero, Arturo Barba, Fidel Monroy, Arturo Echeverría y Edzná García. En su destacada actuación, Hernán, quien fue objeto de un homenaje en su estado natal en 2008, por su trayectoria como actor, en el marco de las actividades culturales del III Festival Internacional Chihuahua, figuró además en el elenco de "12 hombres en pugna", obra producida por Jorge Ortiz de Pinedo, escrita por Reginald Rose y dirigida por José Solé. Aarón Hernán, Juan Ferrara, Ignacio López Tarso, Roberto Blandón, José Elías Moreno, Patricio Castillo, Salvador Pineda, David Ostrosky, Miguel Pizarro, Marco Uriel, Miguel Rodarte, Luis Gatica y Rodrigo Murray, engalanaron el reparto y realizaron una exitosa temporada teatral. Aarón Hernández Rodríguez, su nombre real, nació el 20 de noviembre de 1931 en Ciudad Camargo, Chihuahua, de donde viajó a la Ciudad de México en 1956, para participar en el Festival Dramático del Distrito Federal, como "Maugham" con la obra "Beso de soda", del fallecido dramaturgo chihuahuense Othón Gómez. Posteriormente tomó la decisión de vivir en la capital del país e ingresar al Instituto Cinematográfico, Teatral y Radio-Televisión (ICT), de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), que dirigiera con Andrés Soler. Sigue Festeja Aarón. dos.Soler. En 1958 participó en el festival anual con el grupo "Moncell" del ICT, protagonizando la clásica pieza de Rodolfo Usigli, "El gesticulador". Entre los principales papeles que ha protagonizado se encuentran "César Rubio", "Hernán Cortés", "León Toral", "Jesús", el padre de los hijos de Sánchez y "Lorenzo de Medicis". Así como en clásicas puestas en escena, como "Romeo y Julieta", de Shakespeare"; "Cyrano de Bergerac", de Rostand; "Las manos sucias", de Sartre; "Un tigre a las puertas", de Giradoux y "La muerte de un viajante", de Miller. De autores mexicanos destacan "Una vez al año", "Juan Pérez Jolote", "La última letra", "Los hombres del cielo", "Corona de Luz", "El juicio", "Los hijos de Sánchez" y "Aguila real", entre otros. En cine ha trabajado en películas como "Llovizna", "Cascabel", "Nuevo mundo", "Presagio", "Renuncia por motivos de salud", "Chin-chin El Teporocho", "Zapata" y "Reclusorio III", por citar algunas. En televisión, además de series e incontables programas unitarios y teleteatros, ha participado en las telenovelas: "La tormenta", "El carruaje", "La Constitución", "Senda de gloria", "El vuelo del águila", "La antorcha encendida", "Imperio de Cristal", "Clarisa", "La fuerza del amor" y "Al rojo vivo". Así como "Pasiones encendidas", "El patio de Tlaquepaque", "El juicio de los hijos", "Marisol", "Sentimientos ajenos", "Desencuentro", "Huracán", "La mentira", "Laberinto de pasiones", "Barrera de amor" y "Alborada". En 1986, recibió la Medalla "Virginia Fábregas" por sus 25 años ininterrumpidos de trabajo actoral. Ha participado en la vida sindical de su gremio, a través de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Fue secretario del Tesoro y Administración en dos ocasiones en diferentes períodos; dos veces secretario del Interior y Exterior y secretario general interino en una ocasión. También ha intervenido en la puesta teatral de gran éxito "Aventurera". Aarón Hernán es un primer actor, de los de mayor relevancia en México por lo cual ha realizado personajes que inspiran respeto en telenovelas como "Amarte es mi pecado", "Corazones al limite", "Barrera de Amor" y "alborada", entre otras.