Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Festejan 30 años de la aparición de un libro de Luis Zapata

07/06/2009 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A 30 años de su primera publicación, la novela "El vampiro de la Colonia Roma", del escritor Luis Zapata, festejo tres décadas con la presentación de una nueva edición, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. A seis lustros de su aparición, este libro se ha convertido en un referente de la vida gay de la Ciudad de México, pues fue escrito a mediados de los años 70, cuando el ser homosexual era sinónimo de vejaciones, una gran discriminación y constante represión física hacia este tipo de personas. Se trata de una historia que narra vida y obra de un joven que se dedica a la prostitución, está escrita a modo de monólogo oral, como una serie de entrevistas en las que el lector se convierte en silente interlocutor de Adonis, el protagonista. Pronto, es no sólo interlocutor, sino confesor y hasta cómplice del muchacho. Al respecto, el editor, ensayista y crítico literario Sergio Téllez-Pon, comentó la importancia de la publicación de dicha novela, tanto en los aspectos formales, como literarios y sociales. "Tuvo una importancia esencial en todas esas áreas, para empezar en su aspecto formal, transgredió la forma de la novela picaresca a la que hace un evidente homenaje al título mismo de la novela: Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García, el vampiro de la colonia Roma. "Resulta curioso o paradójico que Zapata haya hecho ese homenaje con unas formas que no son las propias de la literatura de esa época, por ejemplo, no hay puntuación, ni diferenciación de mayúsculas y minúsculas, etcétera", comentó. En cuanto al aspecto social, dijo que es interesante si se toma en cuenta que es la "primera novela gay que habla libre y abiertamente de esta sexualidad en un momento en el que se proclamaban las libertades sexuales". Incluso, agregó, ese mismo año de su publicación salió la primera marcha del Orgullo Gay en la Ciudad de México, así que a la par de la lucha de los gays se ha venido leyendo el Vampiro. "Hoy, Adonis su protagonista, tendría más de 40 años; muchos de los ambientes que describen no existen ya e, indudablemente ha habido grandes cambios, pues 30 años es mucho tiempo", adujo. "Se han dado de manera vertiginosa dentro de la sociedad, no sólo de México, sino en todo el mundo. Hay una mayor aceptación de la sociedad hacia los gay desde hace varios años para acá. Antes, los personajes gay no tenían mucha representatividad, no estaban representados en la literatura. Ahora es muy común ver personajes gay. Hay un cambio de actitud muy notorio", expresó. Su autor Luis Zapata expreso su beneplácito por la nueva edición de la obra. "Me da satisfacción saber que les diga algo la novela a los jóvenes. A pesar de que es un texto que a veces se piensa está envejeciendo. El hecho de que se siga leyendo es un gran placer", dijo. Su creador expresó su confianza porque esta reciente edición, permita que más jóvenes lleguen a ella y se enteren de las aventuras de Adonis García. "Como dijo Ignacio Trejo Fuentes al festejar el 25 aniversario de esta obra: la importancia de El vampiro de la colonia Roma es enorme y eso debe recordarse una y otra vez", indicó. Usando el formato de una entrevista grabada, cada capítulo está marcado como una cinta. En ellos, Adonis narra en un lenguaje coloquial sus recuerdos, cuenta de su niñez, llena de contrastes, su curiosidad hacia el sexo, su descubrimiento como homosexual, su aceptación y su inicio en la prostitución. Y todo lo que vive como prostituto, sus clientes, sus viajes, fiestas, los peligros que enfrenta, sus alegrías y sus tristezas, sus amigos, todo esto contado sin rencor, muchas veces con ironía, incluso por momentos con melancolía. Cabe mencionar que el libro en realidad no tiene un final, sólo es la entrevista que termina y lo hace cuando Adonis narra que decide mudarse de la colonia Roma en la colonia Cuauhtémoc.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
623
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.