¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Fotos: EFE
Decenas de miles de habitantes fueron evacuados este domingo de las regiones costeras y otras zonas de riesgo en el este de Filipinas para protegerse del potente tifón Nock-Ten, que llegó a esta parte del país la noche de este domingo de Navidad.
El ciclón, con vientos de 235 kilómetros horarios llegó a las costas de la oriental isla Catanduanes pasadas las 18:30 locales informó el servicio meteorológico.
Las autoridades no difundieron ningún reporte de víctimas del tifón, uno de los más poderosos de este año en el Pacífico.
ALUDES E INUNDACIONES REPENTINAS
El gobierno había advertido previamente sobre el riesgo de olas de más de 2.5 metros, aludes e inundaciones repentinas en la península de Bicol y las islas aledañas.
"Recorrimos la zona con altavoces para pedirle a la gente que desayune, prepare mochilas y suba a los camiones del ejército", dijo Alberto Lindo, un responsable de Alcalá, localidad de 3.300 personas cerca de Mayón, un volcán activo.
"En las laderas del volcán hay importantes depósitos de cenizas que pueden ser arrastradas por las fuertes lluvias y sepultar las viviendas", agregó.
Los primeros evacuados -un centenar de bebés, niños de corta edad y sus padres, y muchos ancianos- fueron instalados en una escuela a unos kilómetros del lugar.
EL TIFÓN NOCK-TEN, QUE LLEVA EL NOMBRE DE UN PÁJARO DE LAOS, TOCÒ TIERRA EN LA ISLA DE BICOL ESTE DOMINGO POR LA NOCHE Y HOY SE PREV? LLEGUE A MANILA.
Bicol, región pobre y esencialmente agrícola de 5.5 millones de habitantes, es la más afectada por la veintena de tifones que azotan Filipinas cada año, lo que explica las medidas de seguridad adoptadas.
El tifón va a afectar a una zona donde viven unos 42 millones de habitantes, incluida Manila, la capital de Filipinas.
En Manila se abrieron centros de emergencia. Las autoridades pidieron además a los habitantes que se alejen de la costa, y a los turistas que no vayan a las playas situadas al sur de la capital.
Los científicos estiman que la virulencia de las tempestades de estos últimos años se debe al cambio climático.
En noviembre de 2013, 7 mil 350 personas murieron o desaparecieron debido al supertifón Haiyan.