¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Estatal Indígena de Jalisco firmaron un convenio de colaboración para apoyar a los indígenas presos en reclusorios del estado. El secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, dijo que el objetivo es establecer las bases para apoyar a los internos que pertenezcan a un pueblo o comunidad indígena y que estén sujetos a proceso o sentenciados por delitos del fuero común. Manifestó que lo anterior para que obtengan los beneficios de Ley como son libertad provisional bajo caución, suspensión condicional de la pena, sustitutivos penales, pre libertad, libertad condicional, remisión parcial de la pena o reducción total de la pena, entre otros. Expresó que con estas acciones se brindará un gran apoyo en los procesos a las personas pertenecientes a estos grupos, “así como tenderles la mano para evitar que sean objetos de presión por parte de la delincuencia, y además, dar un seguimiento y apoyo para que las personas liberadas no vuelvan a reincidir”. Indicó que las instituciones firmantes del convenio establecieron diversos compromisos a fin de llevar a cabo acciones en beneficio de indígenas recluidos en centros carcelarios, “para que siguiendo los mecanismos que la ley marca, alcancen su libertad a través de los beneficios que la misma norma prevé”.