¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Cuba y Noruega firmaron hoy cuatro acuerdos de cooperación sobre energía y pesca, durante una ceremonia en que se dio a conocer que expertos noruegos asesoran a Cuba en materia petrolera en el mar. La vicecanciller escandinava Ingrid Fiskaa aclaró que el acuerdo sobre exploración y explotación de petróleo off shore es independiente de los intereses de la compañía noruega Hydro, involucrada en las perforaciones que Cuba espera iniciar este verano. Con la presencia de Fiskaa también se suscribió un Memorando de entendimiento entre los ministerios de Relaciones Exteriores sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta en esa esfera. Otro documento deberá permitir desarrollar acciones de cooperación, creándose las bases para incrementar y extender la vinculación económica, social, cultural y técnica en áreas ya definidas. El tercer memorando sobre desarrollo de la Acuicultura Marina fue firmado por el Centro de Investigaciones Pesqueras y los Ministerios de la Industria Alimentaria y Comercio Exterior e Inversión Extranjera, de Cuba, y la Agencia de Cooperación al Desarrollo de Noruega. Jhon Meter Opdhal, embajador de Noruega en Cuba, dijo que el acuerdo sobre la pesca será fundamentalmente para ayudar a la isla en la rama acuícola, con vistas a lograr un crecimiento en la actividad comercial. El cuarto convenio, sobre petróleo, lo firmaron los ministerios de Comercio Exterior, Inversión Extranjera e Industria Básica, con la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo. Según sus términos, prevé la formación del personal con vistas a la exploración y producción de petróleo, principalmente en el mar, y mientras tanto expertos noruegos asesoran a La Habana en esa materia. Al respecto, Fiskaa dijo que Noruega comparte su experiencia en la administración de recursos petroleros, un intercambio entre expertos en cuanto a la tecnología que es utilizada para la exploración y perforación en alta mar. Hydro forma un consorcio con Repsol (España) y OVL (India), que tiene asignados seis bloques en la zona económica cubana del Golfo de México. Las perforaciones en esa región, zona de 112 mil kilómetros cuadrados dividida en 59 bloques, 22 de ellos contratados a riesgo, iniciarán tras la llegada de una plataforma contratada a China, según informaciones oficiales de Cuba.