Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Firmarán en Ensenada acuerdo para preservación de lenguas indígenas

27/09/2011 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Coordinación de Educación Intercultural y Bilingüe, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros organismos, firmarán el próximo jueves aquí el Acuerdo Interinstitucional de Colaboración para la Atención a las Lenguas en Riesgo de Desaparición de la Familia Cochimí-Yumana. El documento también será signado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Ensenada y la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro Cultural Tijuana, la Unidad Regional de Culturas Populares, y el Instituto de Culturas Nativas, A.C., a fin de trabajar de manera conjunta en la preservación de las lenguas kumiai, paipái, ku’ahl, cucapá y kiliwa. Estas lenguas se encuentran a punto de desaparecer, como lo evidencia el reducido número de hablantes y la casi total ausencia de niños y jóvenes que tienen conocimiento y dominio de ellas. Ante tal escenario y reconociendo que es necesario conjuntar esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil, universidades e instituciones de gobierno comparten esfuerzos para construir propuestas orientadas a la recuperación de estas lenguas indígenas. El objetivo del Acuerdo Interinstitucional es realizar las siguientes acciones: revisar, actualizar y distribuir material para la divulgación de los pueblos indígenas yumanos –folletos, videos, cápsulas radiofónicas. Además de incrementar acciones de divulgación para ampliar el reconocimiento y respeto a los pueblos yumanos y sus integrantes, entre la sociedad de Baja California. Incorporar y promover en las diversas acciones de difusión y divulgación de las instituciones, una presencia, oral y escrita, cada vez mayor de las lenguas en riesgo de desaparecer. Además de la señalización de los espacios laborales de las instancias participantes, rótulos y leyendas en las lenguas indígenas en riesgo, como una estrategia de visualización y prestigio de las mismas. Continuar la documentación lingüística, capacitando y formando a integrantes de los pueblos indígenas en metodologías y técnicas para el registro y la descripción de sus lenguas. Integrar en el currículo escolar mayores contenidos que traten de la existencia contemporánea de los pueblos yumanos, sus culturas y sus lenguas, así como su papel y participación en la sociedad de Baja California. Revisar, editar y difundir los materiales didácticos en relación con los pueblos indígenas, sus culturas y sus lenguas, elaborados por los docentes, investigadores y promotores. Crear el “Acervo sobre lenguas y culturas yumanas”. El Acuerdo Interinstitucional será firmado en el Centro Cultural Riviera de Ensenada, Baja California, por Javier López Sánchez, Director General del INALI; Fernando Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Alfonso de Maria y Campos Castelló, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Julia Bendímez Patterson, Delegada del Centro INAH-Baja California; Rodolfo Jáuregui Rosas, Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Ensenada; Óscar López Bonilla, Vicerrector de la Universidad Autónoma de Baja California; el Lic. Virgilio Muñoz, Director del Centro Cultural Tijuana; José Armando Estrada, Jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares, y Javier Ceseña, Director del Instituto de Culturas Nativas, A.C. Luego del acto protocolario dará inicio el “Encuentro ¡Auka! Diálogo entre saberes: hablantes yumanos y lingüistas”, en el cual se analizarán diversas experiencias de los pueblos indígenas y de los investigadores con relación a la revitalización lingüística, para que en conjunto revisen sus alcances, problemáticas y propuestas.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
275
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.