¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jonathang escriba una noticia?
Sobre el hecho de que estamos en una sociedad hiperconectada ya no hay la menor duda. Es este mismo medio nos hemos hecho eco de cómo los cigarrillos electrónicos, o hasta los cepillos de dientes se conectan al móvil para recibir todo tipo de información
Pues bien, ampliando ese ámbito, otro de los activos que más suele estar “conectado” es el deporte, de ahí que surjan toda clase de pulseras, relojes y demás productos para medir el esfuerzo y el rendimiento, y de esta manera poder mejorar. Es el caso que nos ocupa, FlyFit, una pulsera que busca la comodidad para el usuario.
¿Dónde está el margen de mejora para la conectividad en el mundo de deporte?, ¿todavía hay espacio para la innovación? Pues a tenor de los proyectos empresariales que siguen surgiendo parece que sí. Una prueba de ello es FlyFit, una pulsera inteligente cuya gran características es que se lleva puesta en la pierna, lo que permite, sobre todo a los runners, poder ir mucho más cómodos al no tener que llevarlo en la muñeca ni en el brazo.
FlyFit es un proyecto de Kickstarter que lleva desarrollándose desde el año 2012. Lo importante de esta nueva pulsera es que guardará todos los datos, y lo más importante, estará conectada al smartphone vía bluetooh, por lo que será directamente el dispositivo móvil el que controle el ritmo de carrera, la velocidad, la posición mediante GPS, y lo más curioso, todo en tiempo real.
FlyFit y a correr
El dispositivo incluye una batería a prueba de agua, conexión USB y cinco colores para poder elegir el diseño que cada usuario prefiera. También hay que destacar que este dispositivo está en desarrollo, pero que estará disponible tanto en Android como iOS. Y sobre la batería, los creadores de FlyFit aseguran que tendrá un muy bajo consumo para que los usuarios disfruten al máximo sin tener que estar pendientes de la carga.
FlyFit se encuentra en su último mes de una campaña de Kickstarter, ya que se trata de un proyecto que recoge fondos de los propios usuarios. En estos momentos lleva más de 36.000 dólares, y la cifra final a la que se espera llegar para poder lanzar de manera definitiva el producto al mercado es de 90.000 dólares.
Además, otros de los grandes beneficiados de esta pulsera FlyFit son los ciclistas, ya que está especialmente diseñada para almacenar todo tipo de estadísticas sobre todo para quienes llevan a cabo la práctica de este deporte de manera más profesional. Así, en todo momento controlan su rendimiento, así como la evolución personal que llevan a cabo.
Fuente: Mashable