¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?
Este hecho es algo que se viene observando hace algún tiempo, pero llama la atención que algunas gestoras, como en este caso el Banco Santander como vemos en la noticia de expansion, avise a una parte de sus clientes, supongo que por el hecho de evitar malas experiencias de reclamaciones de no informar correctamente de pasado.
Hasta ahora, se entendía que los monetarios eran un tipo de fondo para clientes que querían conservar su capital y además obtener cierta rentabilidad "asegurada", algo así como un plazo fijo, sin embargo, los tiempos han cambiado.
Ya hace algún tiempo, y ahora más con el QE, que muchos fondos de renta fija a corto plazo y monetarios han entrado en negativo.
¿Cómo es eso posible?
Si yo compro un bono de una empresa privada a 5 años, y no lo vendo, el bono me va pagando intereses y al final me devuelven el nominal (lo mismo para cualquier producto de renta fija).
En cambio, si suscribo un fondo de renta fija, no funciona así, las valoraciones en el secundario es lo que marca la valoración del fondo, por tanto, tengo un riesgo de mercado evidente, y no es lo mismo invertir en renta fija directamente que a través de fondos.
Y un monetario, ¿cómo puede entrar en negativo?
Fácil, si ahora las cuenta de ahorro o plazos rinden por debajo del 1%, y la comisión de los fondos es de un 0, 6%, el margen de beneficio es muy pequeño... De hecho ya hay comercializadoras que se plantean rebajar comisiones para evitar que entren en negativo.
Entonces, ¿no debería usar un monetario en ningún caso?
Actualmente este tipo de fondos fondos sólo tienen realmente sentido, si se usan como fondo monedero, de forma temporal mientras buscamos otras oportunidades. En mi caso, los uso para la operativa de la que ya he hablado en otras ocasiones de trading con fondos referenciados al ibex