¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Los precios del maíz, el trigo y, en menor medida la soja, bajaron el martes en Chicago, con un mercado agrícola que sufre sobre todo el fortalecimiento del dólar, un mal augurio para los productores estadounidenses.
"El dólar sube y es claramente un factor negativo para el conjunto de las materias primas", subrayó Jack Scoville, de Price Futures Group.
La fuerza del billete verde, que se beneficia de un lapso de debilidad del euro tras anuncios sobre la política del Banco Central Europeo (BCE), es en general percibida como una mala noticia para las exportaciones estadounidenses, que se vuelven menos competitivas.
El mercado de la soja, en ligera baja, resistió en parte a esta caída general ya que "una venta hacia China pudo sostener ligeramente los precios", indicaron los expertos de la casa de corretaje Allendale.
En cambio, la cotización del trigo, que había subido en la última semana ante temores sobre las condiciones meteorológicas estadounidenses, cayó fuertemente.
"El clima mejoró un poco" en Estados Unidos, explicó Scoville. El intenso frío en la zona de cultivos del centro del país "no parece haber causado tantos daños como se preveía", lo que deprime los precios, indicó.
El mercado digiere además las cifras semanales del Departamento de Agricultura (USDA) sobre el avance de las plantaciones en el país, publicadas el lunes tras el cierre del mercado. Las cifras no revelaron sorpresas, con un 85% de la plantación de maíz completa, 94% de la de trigo de primavera y 46% de la de soja.
El bushel de maíz (unos 25 kg) para entrega en julio, el más negociado, terminó la sesión a 3, 6200 dólares contra 3, 6800 dólares del lunes.
El bushel de trigo para julio se intercambiaba a 5, 1025 dólares contra 5, 2175 dólares del lunes.
El bushel de soja para julio costaba por su parte 9, 4625 dólares, frente a los 9, 5450 dólares de la jornada previa.