Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La fortuna del rey emerito y sus detractores

24/07/2020 05:32 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El PSOEya ha votado en contra de investigar a Juan Carlos de Borbón en tres ocasiones siempre apoyado por VOX y PP Unidas Podemos tiene claro que, hoy por hoy, el PSOE seguirá su linea

La fortuna del rey emérito: un secreto de Estado celosamente guardado

La falta de transparencia rodea las cuentas de Juan Carlos I y aunque prestigiosas publicaciones norteamericanas como Forbes o The New York Times cifran su patrimonio entre 2.000 y 2.300 millones de dólares en realidad solo el monarca sabe lo que tiene

 

Mientras el tiempo y la historia se van hilando lenta y caprichosamente, el rey emérito Juan Carlos I sigue viviendo su apacible jubilación con una pensión nada desdeñable que para sí la quisieran los miles de pensionistas que se manifiestan cada semana por una vida más digna en todas las ciudades de España. Tras la abdicación de 2014,  Felipe VI concedió a su padre una pensión vitalicia de 187.356 euros al año en calidad de rey emérito, una figura legal que hasta entonces no existía en la Constitución española porque ningún legislador reparó en que algún día el monarca se haría mayor y tendría que transmitir la corona al heredero.Todo lo cual prueba que los españoles no son iguales.

Dos años después, en 2016, la paga se revalorizó hasta los 189.228 euros con arreglo a la subida del IPC, como sucede con cualquier otro funcionario público del Estado. Más de 50.000 euros por encima de lo que cobra la reina Letizia. En las últimas semanas, Felipe VI ha aplicado a las retribuciones de la Familia Real y del personal de La Zarzuela la misma subida, en este caso el 1, 5 por ciento,  de modo que él percibirá 242.769 euros brutos en 2018; doña Letizia 133.530; y el emérito Juan Carlos 194.232. Otra mejoría de sueldo mientras los salarios en España siguen en los niveles más bajos de la Unión Europea, la desigualdad aumenta, las pensiones se congelan y crece el descontento y la desafección de un pueblo que no entiende que sus gobernantes vivan a “cuerpo de rey” mientras millones de ciudadanos no llegan a final de mes. De ahí que formaciones como Podemos hayan exigido una mayor transparencia y control en las cuentas de algunas instituciones del Estado como la Casa Real.

No obstante, las asignaciones oficiales al emérito con cargo a los impuestos que pagamos todos los españoles probablemente no sean más que el “chocolate del loro” de sus ganancias, como suele decirse coloquialmente, ya que según la revista Forbes Juan Carlos I de Borbón podría haber acumulado una fortuna de al menos 2.000 millones de euros,  lograda gracias a los supuestos negocios privados que el monarca ha mantenido a lo largo de los años. A su vez,   el prestigioso diario New York Times también se ha hecho eco del patrimonio del emérito (2.300 millones de dólares, casi 1.800 millones de euros) pese a que Juan Carlos, tras la muerte de Franco, llegó al trono casi sin dinero. La investigación del rotativo neoyorquino mantiene que el rey pudo haber aceptado regalos y comisiones en nombre del Gobierno español, llegando incluso a recibir “yates, una casa en una isla y automóviles de lujo”. De otra manera, ahorrando los 8, 3 millones de euros anuales que se ha embolsado por vía de los Presupuestos Generales del Estado desde 1975, nunca podría haber llegado a ese nivel de riqueza.

 

Con todo, pese a ser importante el capital amasado por Juan Carlos I, estaría lejos de la riqueza del monarca más rico del mundo,  Bhumibol de Tailandia,  que puede presumir de un patrimonio de 22.586 millones de euros. Otros como el sultán Muida Hassanal Bolkiak de Brunei (17.240 millones) y los soberanos de Dubai, Abu Dabi y Arabia Saudí también le superan en patrimonio. Pero a partir de ahí ya pocos le tosen al rey campechano. La supuesta riqueza de Juan Carlos, de confirmarse las informaciones de las publicaciones norteamericanas, podría competir (si no con los 3.300 millones del príncipe Hans Adam de Liechtenstein) al menos con los 2.000 millones del emir Tamin bin Hamad Al Zani, jeque de Catar; con los 1.500 millones atribuidos al rey de Marruecos,  Mohamed VI; y hasta con los insignificantes 1.000 millones del príncipe Alberto de Mónaco. Aunque más allá de comparaciones y listados de oro, lo único cierto a día de hoy es que el patrimonio del artífice de la Transición sigue siendo un misterio para todo el mundo menos para él. O más bien, un secreto de Estado celosamente guardado

.Lo más probable es que el rey no salga al paso de los escándalos de su padre hasta que concluya la gira por todas las autonomías, previsiblemente a finales de mes.

Después, se tendrá que celebrar el tradicional encuentro veraniego en el palacio de Marivent, en Mallorca, donde suele haber una comparecencia conjunta del monarca y el presidente del Gobierno. Aquí,  cabría la posibilidad de que el rey se pronunciara sobre los escándalos que afectan a su padre, pero a lo sumo hará solo una alusión..

El rey tendrá que pronunciarse una vez que la Fiscalía tome una decisión sobre la investigación a su padre

Sin embargo, las fuentes consultadas, que apelan a la lógica más que a tener información concreta al respecto, indican que la Casa Real va a esperar a tomar cualquier decisión sobre su comparecencia a que la Fiscalía se pronuncie, si lo hace solo sobre si reclama la apertura o no de una investigación judicial al rey emérito por sus cuentas en Suiza. Si la decisión es investigar al monarca, nadie duda de que el rey tendrá que salir a dar explicaciones a los ciudadanos, aunque tampoco se descarta que lo haga en el caso de que el Ministerio Público concluya que no es posible investigar a su padre. 

Hoy por hoy, el PSOE seguirá apuntalando a la Casa Real. Por su parte, seguirán recordando que apuestan por un jefe del Estado

A la espera de esta decisión, los rumores sobre el futuro de Juan Carlos de Borbón crecen, y hasta se apunta a que el monarca podría irse del país si se le abre un nuevo frente judicial. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo no contemplan esta posibilidad, que ven disparatada, y aseguran que el rey emérito asumirá las responsabilidades que puedan derivarse de sus actuaciones.

Operación 'salvar a Felipe VI'

En el Gobierno de coalición, por su parte, tienen muy clara la estrategia de salva aFelipeVI, al menos en el caso del jefe del Ejecutivo, pedro Sánchez y de los ministros de PSOE. La diferencia de posturas entre el Partido Socialista y su socio, Unidas Podemos, a cuenta de la monarquía y de la sombra de corrupción que se cierne sobre el emérito  fueron tenidas en cuenta antes de sellar la coalición y hoy no suponen un elemento de especial fricción. 

De hecho, mientras el propio Sánchez afirma que la Casa Real ha hecho esfuerzos por marcar distancias con Juan Carlos I, desvinculando a Felipe VI de los negocios de su padre, en unidas Podemos siguen reclamando la aperrtura de una Comisión de investigacion parlamentaria sobre las finanzas de emeriito  A falta de que la Mesa del Congreso de los Diputados vote la solicitud de reconsideración presentada por UP la pasada semana, el PSOEya ha votado en contra de investigar a Juan Carlos de Borbón en tres ocasiones  siempre apoyado por VOX y PP

Unidas Podemos tiene claro que, hoy por hoy, el PSOE seguirá apuntalando a la Casa Real

Los portavoces de la formación de Pablo Iglesias,  además, han defendido que las sospechas sobre Juan Carlos I sí han erosionado la imagen del actual jefe del Estado, además de abrir "un debate sobre la utilidad de la monarquía". En la misma línea, sostienen que las nuevas revelaciones evidencian que "se ha estado utilizando la Jefatura del Estado para intereses y negocios privados que han servido para que sus miembros se hicieran millonarios aprovechando su posición".

Pese a ello, también tienen claro que,  hoy por hoy, el PSOE seguirá apuntalando a la Casa Real. Por su parte, seguirán recordando que apuestan por un jefe del Estado votado por los españoles, y no por obra y gracia de la línea sucesoria, pero nada apunta hoy a que estas diferencias puedan tensar su relación con el PSOE hasta límites peligrosos.

Tras las revelaciones sobre su cuenta offshore, en marzo, en la que Felipe VI constaba como beneficiario,  la Casa Real emitió un polémico comunicado reconociendo que estaba al corriente de la existencia de esta cuenta desde un año antes, y manifestando la renuncia del rey a la herencia de su padre. Este último gesto es puramente simbólico, sin valor jurídico, ya que el Código Civil prohíbe renunciar a la herencia de una persona que sigue viva.

Además, Zarzuela decidió publicar el comunicado el mismo día en que entró en vigor el estado de alarma, el domingo 15 de marzo, con el país confinado y paralizado por la emergencia del coronavirus. También decidió retirar al emerito su asignación anual, de alrededor de 200.000 euros. Sólo tres días después, Felipe VI pronunció un discurso televisado, dada la gravedad de la pandemia.No hubo ningunamencion al escándalo que estrecís los imientos de la casa real.de la Casa Real.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
3976
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.