Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El fracaso de Ingenio, el satélite español perdido ocho minutos tras el despegue: ¿qué pasó y qué objetivo tenía la misión?

17/11/2020 09:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A las 2.52 hora peninsular (01:52 GMT) de este martes, el satélite SEOSAT- Ingenio, con sello español, fue lanzado a bordo de un cohete Vega desde Kourou, en la Guayana Francesa. Sin embargo, el cohete se desvió de su trayectoria 8 minutos después de despegar, suponiendo la pérdida de la misión.

SEOSAT-Ingenio, la que era la misión espacial más ambiciosa de la industria española, iba a beneficiar a "la sociedad civil a través de imágenes terrestres en alta resolución" tal y como indicó Jorge Lomba, jefe del Programa Espacial del CDTI, en la rueda de prensa ofrecida por la ESA este pasado lunes.

El cohete Vega VV17, que transportaba en su interior a Ingenio junto al satélite francés Taranis, se desvió de la trayectoria tras el primer encendido del motor de la etapa superior del Avum.

Trajectory degraded on #VV17 after first ignition of the Avum engine. Investigations on the anomaly ongoing. More to come shortly.

? Arianespace (@Arianespace) November 17, 2020

"Ingenio significa inteligente en español, nosotros hemos trabajado con un satélite de muy alto rendimiento pero no de un alto coste" declaraba el lunes Lomba sobre el nombre del SEOSAT.

Tenía una plataforma hexagonal con tres paneles solares desplegables, con un peso de 750 kg, además de 80 kg de combustible. El aparato transportaba una avanzada cámara dual. Con dos telescopios tipo Korsh o "cámaras", que capturarían las imágenes de la cubierta terrestre en la banda pancromática; es decir, tanto en blanco y negro como en las cuatro bandas multiespectrales (rojo, azul, verde e infrarrojo cercano) con una resolución de 10 m.

Su principal objetivo era captar la cubierta terrestre de la Península Ibérica, Europa, África del Norte y América del Sur. Estaba previsto que tomara 600 fotografías diarias "con una resolución de 2, 5 metros", según el jefe del Programa Espacial del CDTI. Las imágenes servían para la cartografía, la vigilancia del uso del suelo, el desarrollo urbano y la gestión del agua terrestre.

Su aplicación también iba a ayudar al programa Copernicus de la UE y del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) del Grupo de Observación de la Tierra (GEO). Además, Ingenio cooperaría con la sonda Paz, el satélite español lanzado por SpaceX. "Ingenio es un satélite con tecnología óptica, más enfocado a usos civiles y tenemos el programa de Paz, más orientado a usos de seguridad y defensa. Ambos se han creado juntos y con complementarias aplicaciones", apuntó Lomba este lunes.

El proyecto que ha rondado "los 200 millones de euros incluyendo el coste del satélite y lanzamiento", tal y como explicó en la conferencia de prensa, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). En el diseño, desarrollo y fabricación de ingenio han trabajado empresas españolas como Airbus, Thales Alenia Space, Indra, GTD, Crisa, Deimos Space, GMV, HV Sistemas, Iberespacio y SENER Aeroespacial. Todo ello bajo la supervisión de un equipo de la Agencia Espacial Europea y encargando el lanzamiento a Arianespace.

Después de su lanzamiento este martes a las 2.52 hora peninsular (01:52 GMT) y después de un vuelo de 122 minutos, el satélite se iba a separar de Vega a una altitud de 670 km, en la órbita heliosíncrona. A partir de ahí las primeras imágenes del instrumento llegarían en dos, tres semanas. "Podremos ver si todo está en correcto funcionamiento dentro de seis meses a partir del lanzamiento" explicó José F. Moreno, presidente del Grupo Asesor de la Misión SEOSAT-Ingenio, en la conferencia.

"Ocho minutos después del despegue de la misión Vega VV17, tras el primer encendido del motor de la etapa superior del Avum, se identificó una desviación de trayectoria que conllevaba la pérdida de la misión" explicó la ESA en un breve comunicado. La responsabilidad del lanzamiento de Ingenio ha recaído sobre Arianespace, empresa francesa en la fabricación de cohetes, que indica que están estudiando toda la telemetría disponible actualmente con el objetivo de determinar las causas del fallo.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
7059
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.