Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Francia confirma la retirada de nacionalidad a un yihadista franco-marroquí

23/01/2015 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Consejo Constitucional, la instancia jurisdiccional más alta de Francia, confirmó este viernes la retirada de la nacionalidad francesa a un ciudadano franco-marroquí condenado por terrorismo, en un contexto de tensión tras los atentados en París a principios de enero.

Ahmed Sahnouni, un marroquí que adquirió la nacionalidad francesa en 2003, fue condenado a siete años de prisión en marzo de 2013 por actividades terroristas y se le retiró la ciudadanía en mayo del año pasado. La decisión confirmada este viernes era muy esperada por el gobierno socialista, que quiere utilizar esta medida como una de las herramientas para luchar contra el terrorismo tras los atentados que dejaron 17 muertos entre el 7 y el 9 de enero en París.

Según la ley francesa, las autoridades pueden retirarle la ciudadanía a una persona si ha sido condenada por "actos terroristas" y tiene además otra nacionalidad, es decir siempre que la decisión no lo convierta en apátrida. El abogado de Sahnouni, Nurettin Meseci, había argumentado que esto crea una desigualdad entre los derechos de los franceses por nacimiento y quienes se naturalizan como ciudadanos. El letrado también denunció la "desproporción" de una norma aprobada en 2006 que subió de 10 a 15 años el periodo en el cual una persona puede ser privada de la nacionalidad adquirida por naturalización si es condenado por actos terroristas.

A Sahnouni, nacido en Casablanca en 1970 y nacionalizado en 2003, le fue retirada la nacionalidad francesa el 28 de mayo pasado por un decreto firmado por el primer ministro francés, Manuel Valls, y el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Esta semana, Valls defendió como legítima la retirada de la nacionalidad a personas condenadas por terrorismo y pidió una reflexión a todos los partidos políticos sobre la posibilidad.

- "¿Franceses más franceses que otros?" -

image

Por su parte, el Consejo Constitucional, que afirma que esta decisión se ajusta a la Constitución, determinó que la gravedad de la lucha contra el extremismo justifica esta medida.

La justicia francesa le imputa a Sahnouni el cargo de "asociación delictiva en relación a una agrupación terrorista" y lo acusa de haber organizado una filial para reclutar yihadistas para mandarlos a Irak, Afganistán, Somalía y la región del Sahel. "¿Hay franceses más franceses que otros?", se preguntó el abogado de Sahnouni, y aseguró que los legisladores "se equivocan" si creen que la lucha contra el terrorismo pasa por retirar la nacionalidad y que sólo es un trapo sucio ventilado ante la opinión pública.

Más sobre

Por su parte, el representante del Gobierno, Xavier Pottier, había rechazado los planteamientos de la defensa, que calificó de "infundados" y también "inoperantes".

Tras los atentados de París, el Gobierno está estudiando entre otras medidas una "pena de indignidad nacional" que suspendería los derechos civiles, cívicos y políticos pero sin retirar la nacionalidad.

El presidente galo, François Hollande, llamó este viernes en el Foro de Davos (Suiza) a los Gobiernos y también a las empresas digitales y al sector financiero a actuar juntos contra el "terrorismo". Cuando un país es golpeado (...) la respuesta debe ser global. Debe ser internacional y compartida, entre los Estados y las empresas, y en particular las más grandes, que también tienen que intervenir", declaró. El mandatario llamó en particular a las empresas digitales a "identificar contenidos ilegales, hacerlos inaccesibles, establecer una especie de norma, porque ustedes son también parte de la regulación".

Igualmente, Hollande pidió al sistema financiero internacional que corte las fuentes de financiación al terrorismo. "Llamo al sistema financiero a cortar las fuentes de alimentación del terrorismo, a luchar contra el blanqueo de dinero", dijo. "No dejen actuar en el día de hoy a una fiera que los golpeará llegado el momento", apostilló. En su discurso, Hollande pidió además una mayor cooperación de los servicios de inteligencia e invertir en la ciberseguridad.

- Investigación y entierro -

image

En Francia, la investigación sobre los atentados de París sigue centrada en los posibles cómplices de Cherif y Said Kouachi, los dos hermanos que perpetraron el ataque a Charlie Hebdo en el que murieron 12 personas, y de Amedy Coulibaly, que mató a una agente de policía municipal y luego a cuatro personas durante una toma de rehenes en un supermercado judío.

Coulibaly fue enterrado en las afueras de París, según fuentes policiales, tras el rechazo de su país de origen, Malí, a inhumarle en su territorio. El cuerpo de Coulibaly ?que mató a una policía y a cuatro judíos en un supermercado kósher hace dos semanas? abandonó el instituto médico-legal de París a primera hora de la mañana de este viernes y fue enterrado en el sector musulmán del cementerio de Thiais, en la región parisina, explicó la fuente, bajo condición de anonimato. Antes que él, fueron enterrados los hermanos Cherif y Said Kouachi en Gennevilliers (región parisina) y en la ciudad de Rennes, respectivamente. Sus tumbas son anónimas tanto para evitar que se conviertan en lugares de peregrinaje como para evitar vandalismos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3203
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.