Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Francia rechaza una petición de asilo de Julian Assange

03/07/2015 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Francia rechazó este viernes una petición de asilo presentada por el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, refugiado desde hace tres años en la embajada de Ecuador en Londres, una semana después de que su portal de internet revelara que Estados Unidos espió a los tres últimos presidentes franceses.

"Dados los elementos jurídicos y la situación material del señor Assange, Francia no puede dar curso a su petición", afirmó la presidencia francesa en un comunicado. La situación de Assange "no presenta peligro inmediato", dice el comunicado, agregando que el fundador de WikiLeaks "es objeto además de una orden de detención europea".

Assange pidió asilo político a Francia en una carta dirigida al presidente francés, François Hollande, y publicada este viernes por el diario Le Monde. Sostuvo en esa misiva que Francia es el único país que puede darle "la protección necesaria" contra "las persecuciones políticas" de las que es objeto.

"Solo Francia se encuentra hoy en condiciones de ofrecerme la protección necesaria contra, y exclusivamente contra, las persecuciones políticas de que soy objeto. Como Estado miembro de la Unión Europea, como país comprometido a lo largo de toda su historia en la lucha por los valores que yo hice míos, como quinta potencia mundial", Francia "puede actuar, si lo desea", agregó Assange. Assange se describe en la carta como "un periodista perseguido y amenazado de muerte por las autoridades" estadounidenses a raíz de sus "actividades profesionales. "Nunca fui acusado formalmente de un delito o de un crimen de derecho común en ninguna parte del mundo, incluyendo Suecia y el Reino Unido", sostuvo.

image

El fundador de WikiLeaks, que cumple 44 años este viernes, vive recluido desde hace tres años en la embajada de Ecuador en Gran Bretaña, para escapar a una solicitud de extradición hacia Suecia, donde dos mujeres lo acusaron de agresión sexual, lo que él ha desmentido siempre.

Su petición de asilo a Francia se produce poco después de nuevas revelaciones de WikiLeaks sobre el espionaje de varios jefes de Estado franceses, incluyendo a Hollande, por parte de la agencia de seguridad estadounidense NSA.

Ese espionaje tuvo por blanco a tres presidentes franceses por lo menos entre 2006 y 2012: el actual jefe de Estado socialista y sus dos predecesores de derecha Nicolas Sarkozy (2007-2012) y Jacques Chirac (1995-2007), según documentos de Wikileaks publicados por el diario francés Libération y por el portal de información Mediapart.

- "Gesto humanitario" -

image

"La amplitud del escándalo y las reacciones que siguieron a nuestras últimas revelaciones confirmaron la justicia de nuestra acción (...) Esas revelaciones se hicieron poniendo en peligro nuestra vida", argumentó Assange.

"Al acogerme, Francia haría un gesto humanitario" y también "simbólico, alentando a todos los periodistas y lanzadores de alerta que, en todo el mundo, arriesgan su vida cotidianamente para permitir a sus conciudadanos dar un paso más hacia la verdad", escribió.

La idea de otorgar asilo al fundador de Wikileaks volvió a plantearse en Francia tras revelarse ese espionaje de los presidentes. En su favor, se publicó una petición firmada por unas treinta personalidades de todos los horizontes, desde el economista Thomas Piketty hasta el exfutbolista Eric Cantona, pasando por el cineasta Jacques Audiard y los actores Vincent Cassel y Mathieu Kassovitz.

La propia ministra de Justicia francesa, Christiane Taubira, dijo el 26 de junio que "no le escandalizaría" tal medida de asilo, descartada un día antes por el primer ministro, Manuel Valls.

Para argumentar su petición de asilo, Julian Assange reivindica asimismo sus "vínculos" personales con Francia. "Desde 2007 hasta la pérdida de mi libertad en 2010, residí" en ese país. "Mi hijo menor y su madre son franceses. No he podido verlos desde hace cinco años", recalcó.

Respecto a su reclusión forzosa en la embajada de Ecuador en Londres, Assange señala que la misma significa para él estar privado de "acceso al aire libre" y de "toda posibilidad de trasladarse a un hospital". "Mi vida está hoy en peligro, señor presidente, y mi integridad, física y psicológica, está un poco más amenazada cada día que pasa", escribió dirigiéndose a Hollande.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8237
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.