Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Francisco fustiga la indiferencia de un mundo saturado de información

15/12/2015 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco llamó a los gobiernos a impedir la propagación de los conflictos y a reducir las deudas de los países más pobres en su mensaje anual por la paz, en el que arremete contra la indiferencia de un mundo saturado de información.

El mensaje, publicado este martes y titulado "Vence la indiferencia y conquista la paz", será leído en todas las iglesias el 1 de enero de 2016, con motivo de la Jornada Mundial de la Paz.

La carta del papa menciona lo que Francisco suele denunciar como una "tercera guerra mundial en fases", hablando de "las guerras y los atentados terroristas, con sus trágicas consecuencias, los secuestros de personas, las persecuciones por motivos étnicos o religiosos", que marcaron 2015.

Pero sobre todo denuncia una indiferencia que "ha superado decididamente el ámbito individual para asumir una dimensión global".

Al final del texto, el papa argentino hace un triple llamamiento a los dirigentes políticos.

Para empezar, deben evitar "arrastrar a otros pueblos a conflictos o guerras que destruyen no sólo las riquezas materiales, culturales y sociales, sino también ?y por mucho tiempo? la integridad moral y espiritual".

Seguidamente, deben trabajar "para abolir o gestionar de manera sostenible la deuda internacional de los Estados más pobres".

Y por último, "adoptar políticas de cooperación (...) respetuosas de los valores de las poblaciones locales y que, en cualquier caso, no perjudiquen el derecho fundamental e inalienable de los niños por nacer".

El mensaje denuncia largamente "una cierta saturación [de información] que anestesia y, en cierta medida, relativiza la gravedad de los problemas".

"Hay quien está bien informado, escucha la radio, lee los periódicos o ve programas de televisión, pero lo hace de manera frívola, casi por mera costumbre: estas personas conocen vagamente los dramas que afligen a la humanidad pero no se sienten comprometidas, no viven la compasión", escribe Francisco en su mensaje.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3650
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.