¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?
Aunque el cuerpo médico luchará para que esté disponible en caso de que Argentina avance a las instancias finales de Brasil-2014, Sergio Agüero parece condenado a una nueva frustración mundialista con la vuelta de los problemas físicos que lo tuvieron a maltraer a lo largo de la última temporada.
Compinche del astro Lionel Messi, exyerno de Diego Maradona y padre de su nieto Benjamín, el 'Kun' esperaba que el Mundial lo consagrase como un hombre clave en los momentos decisivos, como ya le ocurrió en el Manchester City y en la selección juvenil de Argentina.
Pero el delantero sufrió una "lesión muscular de grado uno" en su pierna izquierda el miércoles ante Nigeria y se perderá al menos seguro el partido de octavos de final ante Suiza el martes próximo y quizás lo que quede de la Copa del Mundo.
Se trató del quinto problema físico del 'Kun' desde principios de 2014, seis meses malos a pesar de que el City se coronó campeón de la liga inglesa.
El 29 enero se había desgarrado en un partido con Tottenham apenas dos semanas después de haber vuelto a jugar tras otra lesión a fines de 2013.
En marzo se resintió en el encuentro frente a Barcelona por octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. El 13 de abril una molestia en la ingle lo sacó del partido frente al Liverpool y el 3 de mayo volvió el dolor en el mismo lugar ante el Everton.
Desde entonces el entrenador argentino Alejandro Sabella lo cuidó para el debut con Bosnia en el Maracaná. Pero si Agüero fue titular en los tres partidos por el Grupo F de Brasil-2014, nunca pareció estar en ritmo para la alta competición.
- Los 'Cuatro Fantásticos' -
Potente, encarador y dueño de un temible disparo, Agüero es reconocido a los 26 años como uno de los grande delanteros del fútbol mundial con casi 500 partidos oficiales, 229 goles y varios títulos en su haber en el Atlético Madrid, el City o la albiceleste.
El 'Kun' (apodo que le viene del protagonista de un dibujo animado japonés cuyo nombre balbuceaba de muy pequeño) debutó con tan solo 15 años en la primera división de Independiente de Avellaneda, un récord en el fútbol argentino por delante del propio Maradona.
"Mi estilo siempre fue el de luchar a muerte por cada balón y darlo todo en cada partido. No soy un jugador que puedo hacer de todo pero tengo mucho que ofrecer", se definía antes del Mundial.
Si como a toda esta generación de futbolistas argentinos le falta un título grande, Agüero ha logrado en cambio dos mundiales Sub-20 y un oro olímpico en Pekín-2008.
Brasil-2014 es su segunda Copa del Mundo y, por ahora, una nueva frustración.
En Sudáfrica-2010 fue suplente de Carlos Tévez y tuvo pocos minutos con Maradona como entrenador, jugando como titular sólo ante Grecia (2-0) por la primera fase con Argentina ya clasificada.
La llegada de Sabella cambió todo y a fuerza de goles el 'Kun' se convirtió en uno de los 'Cuatro Fantásticos', como se conoce a la temible delantera que integra con Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María.
- Héroe del Manchester City -
Independiente, club del cual es fanático declarado y en el que jugó hasta 2006, momento de su transferencia al Atlético Madrid, es el único con el cual no ha logrado ser campeón.
Con los colchoneros madrileños formó una dupla espectacular con el uruguayo Diego Forlán, consiguiendo la Europa League y la Supercopa de Europa de 2010, los primeros títulos internacionales del Atlético en muchos años.
Su partida de Madrid no fue de la mejor manera, ya que los simpatizantes se sintieron abandonados por el crack, que eligió continuar su carrera en Manchester City, otro grande de Europa con una larga sequía de títulos.
La apuesta rindió sus frutos de inmediato: en su primer temporada en Inglaterra entró en la historia del City al marcar el gol decisivo en la remontada ante el Queens Park Rangers (3-2) en la última fecha del campeonato, que permitió a su equipo coronarse campeón tras 44 años.
Su romance con los Ciudadanos continúa desde entonces. Lleva 75 goles en 122 partidos, y recientemente se consagró su segundo título de liga junto con sus compatriotas Pablo Zabaleta y Martín Demichelis, a lo que suma además dos copas.
El entrenador de la selección argentina, Alejandro Sabella, mostró este miércoles a la prensa el esquema del equipo que debutará ante Bosnia Herzegovina el 15 de junio en el Mundial Brasil-2014, en un entrenamiento con todos los focos sobre Lionel Messi.
Cuando solo falta a sumarse a los entrenamientos Angel Di María, el único ausente de la lista de 26 preseleccionados, Sabella realizó el miércoles un entrenamiento cuya parte final pudo ser grabada por la prensa, ansiosa de ver cómo calienta los motores la Albiceleste a 18 días del debut.
En el predio deportivo de Ezeiza, 30 km al sur de la capital argentina, Sabella evitó las sorpresas y puso en el campo a los once jugadores que cumplieron los mismos roles en las eliminatorias: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Maxi Rodríguez; Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi.
Los suplentes, con un esquema muy diferente (4-4-1-1), formaron con: Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi y José Basanta; José Sosa, Lucas Biglia, Ever Banega y Enzo Perez; Ricky Álvarez; Rodrigo Palacio.
Tras el sorpresivo control antidoping que ordenó la FIFA el martes al empezar los entrenamientos, el equipo de Sabella continuó afinando los detalles para el equipo que estará en Río de Janeiro frente a Bosnia.
El Grupo F también lo integran Irán y Nigeria.
La albiceleste nunca pasó de cuartos de final desde el Mundial Italia-90.
Messi, quien tuvo una temporada sin grandes éxitos con el FC Barcelona, se incorporó a la plantilla el lunes luego de unos días de descanso en su natal ciudad de Rosario (300 km al norte de la capital).