Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Da frutos alianza cafetalera en México y Centroamérica

22/07/2010 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Margarito Gómez, un campesino de la zona montañosa del norte nicaragüense, es uno de los 12 mil pequeños y medianos productores de México y Centroamérica, que ha experimentado una bonanza en sus ingresos con un proyecto de café sostenible. Una alianza entre la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial, la asociación Ecom Agroindustrial, el Grupo Nestlé y productores, ha permitido en tres años aumentar ingresos adicionales en premio a la calidad de 3.7 millones de dólares. Originario de la comunidad rural Caño de las Marías, municipio de Waslala, en el norteño departamento de Matagalpa, Gómez dijo este jueves que la tecnificación, la asesoría en practicas comerciales y financiamiento, han duplicado su producción en el presente ciclo. Su finca de unas nueve hectáreas producía 20 quintales (saco de 46 kilogramos) de café oro y en el actual ciclo lo estimó en 40 quintales producto de las prácticas tecnificadas "vamos mejorando poco a poco. Me siento contento". El Proyecto 4C ejecutado en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua "ha sido un éxito" porque se basa en la "creación de oportunidad para mejorar los estándares, sostenibilidad de los caficultores y la calidad de vida de las familias". La combinación de asesoría técnica, acceso a financiamiento y la garantía de comercialización con el compromiso de incrementar la cantidad de café sostenible, dijo a Notimex Rick van der Kamp, oficial de Operaciones de IFC Servicio de Asesoría en América Latina y el Caribe. En Nicaragua, unos dos mil productores han sido capacitados en prácticas agrícolas sostenibles y productividad y sus costos unitarios se redujeron de cinco a 6.7 dólares por quintal. Gómez tiene certeza que "la situación fuera del proyecto es difícil" porque sus compañeros vecinos de fincas carecen de financiamiento para las labores culturales en las plantaciones a fin de alcanzar una mayor productividad y alto rendimiento. "Sin tecnificación, los cafetales están llenos de broca" (enfermedad que afecta las plantas y provoca la caída del fruto), afirmó. Van der Kamp estimó que trabajan con el 10 por ciento de productores en la región que han establecido "una nueva relación" entre productor y comprador con "precios justos" y financiamiento oportuno. El IFC otorgó un préstamo a Ecom de 25 millones de dólares para ofrecer préstamos a corto y largo plazo a los cafetaleros que participan en el Proyecto Comercio Justo y el Código Común para la Comunidad Cafetalera (4C). El organismo cuenta con una cartera de 23 proyectos en Nicaragua con una suma de 217 millones de dólares, incluido un fondo aprobado de cinco millones de dólares enfocado al fortalecimiento de las cadenas productivas.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
241
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.