Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Decenas de cuerpos hallados durante la tregua en la Franja de Gaza

26/07/2014 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Decenas de cuerpos fueron hallados este sábado entre los escombros en la Franja de Gaza, durante una breve tregua entre Israel y Hamas, ausentes no obstante en una reunión internacional en París para arrancar una tregua duradera.

Durante la cita, en la que estaban presentes los responsables de la diplomacia de Francia, Estados Unidos, Catar, Turquía y otros países europeos, se llamó a "prolongar el alto el fuego" en vigor, según el francés Laurent Fabius.

Al menos 985 palestinos han muerto y unos 6.000 han resultado heridos desde el lanzamiento el 8 de julio de la operación israelí 'Barrera protectora' contra la Franja, controlada por el movimiento islamista Hamas. También han fallecido 39 israelíes, 37 de ellos soldados.

El alto el fuego de doce horas se inició a las 05H00 GMT.

image

Muchos palestinos aprovecharon el breve respiro para volver a sus barrios devastados, donde se acumulaban los cadáveres y los escombros.

Los socorristas y periodistas describían escenas de desolación: casas que se habían venido abajo como castillos de naipes, cuerpos ennegrecidos entre las ruinas y restos de sangre sobre las huellas de los tanques israelíes.

Al cabo de cinco horas de tregua, al menos 85 cuerpos se habían hallado entre los escombros, según los socorristas locales.

En el sector de Beit Hanun, unos corresponsales de la AFP vieron el cuerpo de un socorrista de la Cruz Roja en un hospital medio derruido por un ataque israelí.

Hamas desaconsejó a los desplazados por el conflicto -más de 160.000, según la ONU- acercarse a los inmuebles bombardeados y a las zonas de combate por la posible presencia de artefactos.

El ejército israelí también recomendó a los habitantes no volver a sus casas en este minúsculo territorio, donde viven en la miseria cerca de 1, 8 millones de personas.

- Esfuerzos diplomáticos -

La reunión de París tiene lugar después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, no lograra el viernes en El Cairo arrancar una tregua más duradera.

Junto al estadounidense, el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Sameh Shukri, dijo que los beligerantes "no demostraron voluntad suficiente para negociar".

Pero Kerry se mostró menos pesimista y aseguró que, pese a las diferencias entre ambas partes respecto a la "terminología", había "un marco general" para un acuerdo.

"Se perfila una tregua humanitaria de siete días para permitir que todas las partes acudan a discutir a El Cairo", según una fuente cercana al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.

Israel ha fijado como misión a su ejército, desplegado en el suelo de la Franja de Gaza desde el 17 de julio, la destrucción del arsenal de Hamas y de su aliada Yihad Islámica, sobre todo los cohetes que han acabado con la vida de dos israelíes y de un trabajador agrícola tailandés.

Otra prioridad de la operación: los túneles utilizados por Hamas para realizar ataques en Israel. El ejército advirtió de que seguirá sus operaciones contra los túneles durante la tregua del sábado.

El ministro israelí de Defensa, Moshe Yaalon, instó el viernes a sus soldados a estar preparados para "una extensión significativa de las operaciones terrestres en Gaza".

Hamas, que rechazó la semana pasada un proyecto de acuerdo elaborado por Egipto, también tiene exigencias: la principal es un compromiso de Israel para suspender el bloqueo que asfixia desde 2006 la economía del enclave.

Antes del inicio de la tregua, 20 palestinos, dieciséis de ellos miembros de una misma familia, incluidos mujeres y niños, murieron en un ataque aéreo de Israel en Jan Yunés (sur), según fuentes locales.

Dos soldados israelíes murieron en combate, elevando el total a 37, las pérdidas israelíes más importantes desde la guerra en 2006 contra el movimiento chiita libanés Hezbolá.

El ejército afirma, por su parte, haber matado a 240 combatientes de Hamas, considerado una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

El conflicto en Gaza, el cuarto desde que el ejército israelí se retiró de este territorio en 2005, salpica a Cisjordania ocupada, escenario de violentos enfrentamientos. Las tropas israelíes mataron el viernes por la noche a dos palestinos de 16 y 18 años en las protestas. En 24 horas, una decena de palestinos han muerto en Cisjordania.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3426
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.