¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Por la obra "Oscura monótona sangre", el escritor argentino Sergio Olguín (1967) se convirtió en el ganador del quinto "Premio Tusquests Editores de Novela", cuyo fallo se anunció hoy aquí dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El jurado, presidido por Juan Marsé y completado por Almudena Grandes, Jorge Edwards, Elmer Mendoza y Beatriz de Moura, valoró la sabia estructura y magnífica resolución de una trama de obsesión y doble moral, de pasión y conflicto social, en la que se ve envuelto el protagonista, un hombre ejemplar hecho a sí mismo, dispuesto a traspasar todos los límites por una relación inconfesable. En el acto, Beatriz de Moura, directora de la citada casa editorial, mencionó además que el jurado decidió declarar finalista a la obra "Cuadrante Las Planas", del autor español Willy Uribe. Según las bases de la convocatoria, el ganador además de la estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps, percibirá la cantidad de 30 mil euros; en tanto que el finalista una dotación de 10 mil euros, en concepto de anticipo de sus respectivos derechos de autor. Presentada con el título inicial de "El hombre equivocado" y con el seudónimo de "Obelix", la novela ganadora del premio es una obra "negra", que relata la caída de una persona, bastante característica de "Argentina". "Una persona que tuvo un asenso social en principio de trabajo, en una fábrica, y que sabe adaptarse a los nuevos tiempos, al liberalismo de los años 80 y 90", dijo Olguín. Según el autor, el texto representó un desafío muy grande con respecto a lo que escribía, que era en el ámbito del humor. "Camino de su empresa en las afueras de Buenos Aires, a `Julio Andrada´ le gusta tomar todas las mañanas, si va sólo, la avenida Amancio Alcorta, porque se adentra por barrios humildes que le recuerdan su procedencia y, sobre todo, le devuelven la medida exacta de su éxito y su ascenso social", comentó sobre el protagonista de la novela. "Un día, en una comida azarosa, `Julio´ no puede evitar oír la conversación y las bromas de unos camioneros sobre el mercado sexual en uno de los barrios próximos a su trayecto habitual. Como dirá él mismo, ese día será el principio del fin". "`Andrada´ se sorprenderá a sí mismo acudiendo al atardecer en coche y contratando los servicios de `Diana´, una adolescente que le provocará un borbotón incontenible de deseo. Ahí comenzará la doble vida de este empresario modélico, una situación que le exigirá decisiones rápidas y comportamientos cada vez más comprometidos". Por lo que hace a la novela finalista, trata de la vida de "Sera Idókiliz Gandiaga", hijo de vascos emigrados a El Ferrol, que vive desde hace año y medio en Cuadrante Las Planas, un lugar perdido en los desiertos sudamericanos, donde instala una casa ruinosa que ha conseguido adaptar a sus necesidades, hasta que el dueño le reclama la propiedad y precipita los acontecimientos. Nacido en Buenos Aires en 1967, Olguín estudió Letras en la universidad de esta ciudad. Trabaja como periodista desde 1984 y en la actualidad es editor de la sección Cultura del diario "Crítica de la Argentina". En 1990 fundó la revista de cultura "V de Vian", que dirigió hasta 1999. Fue cofundador y el primer director de la revista de cine "El Amante". Sus artículos han aparecido en los diarios "Página 12", "La Nación" y "El País de Montevideo", y es jefe de redacción de la revista "La mujer de mi vida". Willy Uribe nació en Bilbao en 1965. Ha trabajado como periodista y fotógrafo. Escritor desde muy joven, su primera obra, "Crónicas del salitre", surgió de sus experiencias y viajes como practicante de surf.