¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Por el video-cuento “Teoría del Bang-Bang”, el narrador colombiano Mauro Franco ganó la II edición del concurso internacional de cuento en corto, que recupera la tradición milenaria del cuentacuentos, a través de las nuevas tecnologías, informó la Red Internacional de Cuentacuentos. En poco más de dos minutos, Franco enlaza los modelos de narración tradiciones con formas contemporáneas de reescritura de textos y narraciones cinematográficas, creando una historia de sucesiones temporales, de respuestas a situaciones de violencia, resuelta con una metáfora moderna que se enfrenta a la injusticia. De acuerdo con un comunicado, en esta segunda edición del certamen se presentaron 225 videos de narradores orales de Europa y Latinoamérica, con una destacada participación de cuentacuentos españoles, colombianos y argentinos. El Jurado realizó una primera selección de 11 vídeos finalistas entre los que se eligió al ganador. Para otorgar premio, el jurado valoró la puesta en escena, la calidad literaria, la expresividad gestual, las inflexiones de la voz y la creatividad e innovación en el arte de narrar utilizadas, así como la innovación de los recursos técnicos de la cámara de vídeo y el montaje. Para el jurado, el narrador de Medellín afincado en Bogotá “enlaza los modelos de narración tradiciones acumulativas y de retahílas, tan frecuentes en los cuentos para niños muy pequeños, con las formas contemporáneas de reescritura de textos y narraciones cinematográficas, creando al fin una historia de sucesiones temporales, de respuestas a situaciones de violencia impuesta, que se resuelve con una excelente metáfora moderna que se enfrenta a la injusticia”. Los miembros del Jurado, integrado por profesores de Escuela de Escritores y los coordinadores y miembros de la Red Internacional de Cuentacuentos, concedieron una mención especial por su alta calidad al vídeo-cuento finalista “El hombre caimán”, del también colombiano Fernando Cárdenas, afincado en Buenos Aires. “Cuento en corto” es una iniciativa de la Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores, con el objetivo de convertir las nuevas tecnologías en un aliado de la tradición oral. Este proyecto emplaza a escritores y narradores orales de todo el mundo a escribir, representar y grabar cuentos de temática libre y con una duración que no exceda los cinco minutos de metraje. “Contar cuentos pertenece al territorio mágico de la infancia, pero es una actividad que desencadena con mayor intensidad la creatividad, la imaginación, la comunicación y la interculturalidad”, explicó uno de los fundadores de la Red Internacional de Cuentacuentos, el escritor madrileño Enrique Páez. Páez, junto con otros 13 narradores, fundó la Red Internacional de Cuentacuentos en septiembre de 2009 para “mantener viva la herencia de Sherezade, la protagonista de “Las mil y una noches”, en unos tiempos en los que la oralidad está siendo desplazada de las relaciones interpersonales por las nuevas tecnologías”. Los videos finalistas pueden verse en la página web del concurso: www.cuentoencorto.com.