¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que la Secretaría de Educación Pública le otorgó el primer lugar del Fondo Federal de Concurso para el Incremento a la Matrícula, entre 70 instituciones participantes del país. El rector de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, dijo que recibirán 145 millones 158 mil 952 pesos, a los cuales se les deberá sumar la parte proporcional que aportaría el gobierno de Jalisco, para un total de 290 millones 317 mil 905 pesos. Indicó que esta es una buena noticia, ya que dichos recursos se destinarán a la obra de infraestructura y equipamiento, lo que permitirá el incremento en 6 por ciento de la matrícula en la educación superior de esta casa de estudios. "La Secretaría de Educación Pública evalúa ciertos indicadores para otorgar este Fondo Federal de Concurso que asciende a mil millones de pesos, se consideró el cumplimiento que hemos tenido en los anteriores apoyos que se nos han dado para el incremento de matrícula", subrayó. Mencionó que el proyecto que presentó la UdeG "fue el mejor en el contexto de las universidades del país, también cabe resaltar el número de programas de licenciatura acreditados". Comentó que otro de los parámetros en los cuales se basó la Secretaría de Educación Pública fue el número de licenciaturas acreditadas, con 81. "Los 58 postgrados integrados en el padrón de postgrados en el Conacyt, los 610 miembros vigentes en el Sistema Nacional de Investigadores, así como ser el segundo lugar nacional en número de cuerpos académicos consolidados con 46", agregó. Cortés Guardado agregó que la demanda de educación superior en Jalisco es una de las más altas del país, y "la UdeG cuenta con 82 mil 543 alumnos de nivel superior". "El impacto esperado de incremento de matrícula es de dos mil 447 alumnos más, con lo cual se alcanzaría la meta proyectada en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2008-2009 de contar con 84 mil 990 en nivel superior en el calendario escolar 2009-B", subrayó. Aclaró que estos nuevos recursos se materializarán, además de en más espacios en la matrícula estudiantil, en la construcción y rehabilitación de edificios de aulas, laboratorios, acondicionamiento de áreas académicas, adquisición de equipo y mobiliario, así como desarrollo de infraestructura para tutorías.