¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El violento desalojo de un edificio ocupado por unas 200 familias en pleno centro de Sao Paulo provocó conmoción y derivó en fuertes choques entre los ocupantes y la policía, que se enfrentaron con balas de goma, barricadas y gases lacrimógenos.
"Hay nueve personas detenidas por agresión, robo, incendio y enfrentamiento con la policía", informó a la AFP un portavoz de la policía militar de Sao Paulo, que añadió que cinco oficiales resultaron heridos.
El portavoz dijo también que más temprano se había detenido a 75 personas "por desobediencia", pero ya fueron liberadas.
Los violentos enfrentamientos se iniciaron por la mañana, cuando los ocupantes de un antiguo hotel en la céntrica avenida Sao Joao resistieron la orden de desalojo, atrincherándose en el edificio y lanzando palos, piedras y hasta sillones viejos contra la policía.
Ésta, por su parte, respondió con gases lacrimógenos y balas de goma y consiguió ingresar al edificio de más de 20 pisos con un vehículo blindado.
Los choques se extendieron a otros sectores del centro, donde la policía antimotines también lanzó gases lacrimógenos para dispersar a quienes realizaban disturbios.
Grupos de personas -muchas de ellas con el rostro cubierto- levantaron barricadas en las cercanías, intentaron invadir tiendas y hasta incendiaron un autobús frente al Teatro Municipal de esta ciudad, la más rica de Brasil y líder nacional en el déficit de viviendas.
Los enfrentamientos más violentos se registraron durante la mañana, aunque por la tarde la situación seguía muy tensa, con piquetes de manifestantes levantando barricadas e impidiendo el paso de la policía.
Las tiendas, que habían reabierto puertas a inicios de la tarde, cuando la situación se calmó, volvieron a cerrar, en un escenario muy poco común en esta zona eminentemente comercial.
Es la tercera vez que las autoridades intentaron desalojar este antiguo hotel, uno de los tantos edificios abandonados y ocupados ilegalmente por los llamados "Sin Techo" en el centro de Sao Paulo.
De acuerdo a la televisora Globo, varios autobuses se habían apostado cerca del edificio invadido para trasladar los enseres de sus ocupantes.
Según una nota del llamado Frente de Lucha por Vivienda divulgada en la prensa local, unas 200 familias ocupan este edificio desde hace seis meses.
La orden judicial de desalojo entregará este edificio "a la especulación inmobiliaria, sin considerar el problema social. Aproximadamente 800 personas, niños y ancianos, serán lanzados a la calle, sin una solución definitiva", dice el comunicado.
Con 20 millones de habitantes considerando toda su área metropolitana, Sao Paulo es la ciudad más poblada de Brasil. Según estimaciones de la alcaldía, la megalópolis tiene un déficit de 700.000 viviendas.