¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
En promedio los mexicanos gastan en alimentos aproximadamente de 40 por ciento de sus ingresos, pero la población de más bajos recursos gasta hasta 88 por ciento, señaló el experto Manuel R. Villa Issa. El investigador del sector rural en México indicó que en contraparte, las personas que menos gastan en ese rubro son quienes reciben mayores ingresos. Durante la presentación de su libro “¿Qué hacemos con el campo mexicano?”, refirió que el hecho de que se gaste 40 por ciento de los ingresos en alimentos “es un tema sensible, sobre todo en los grupos de menores ingresos de la población y más cuando los precios se mueven”. Destacó que en el estudio se establece que México produce 1.7 del valor total de los alimentos del mundo, sin embargo el consumo que tiene en este rubro es de 2.4, por lo que la diferencia se tiene que solventar con importaciones que llegan a ser hasta de un tercio del consumo nacional. Villa Issa mencionó que Brasil, una nación “razonablemente semejante” a México, comenzó hace 40 años un proceso inverso que lo llevó a tener un consumo de 5.1 por ciento de la producción mundial de alimentos y producir 7.5 por ciento. El especialista aseveró que entre otras consecuencias de que se haya abandonado el campo es que se aceleró la migración de los campesinos a las grandes urbes y a Estados Unidos, lo que provocó el incremento del precio de los alimentos para consumidores citadinos. Por lo anterior, “es urgente dar un golpe de timón y generar una política de Estado de largo plazo, que aproveche los recursos que tiene el campo para producir, aumentar el bienestar de la gente en el campo y ofrecer alimentos a precios adecuados en las zonas urbanas”.