Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julioade escriba una noticia?

Geotecnia | Forta Ingeniería

15/12/2017 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Contar con los estudios de Geotecnia o Ingeniería geotécnica pertinentes, te ayuda a conocer las características y propiedades mecánicas del suelo y del terreno donde se realizará tu proyecto de construcción

Geotecnia

Contar con los estudios de Geotecnia o Ingeniería geotécnica pertinentes, te ayuda a conocer las características y propiedades mecánicas del suelo y del terreno donde se realizará tu proyecto de construcción,   con el objetivo de delimitar las necesidades y alcances del proyecto  integral en materia de sistemas constructivos, obra civil, estructuras y cimentaciones.

Nuestro servicio de consultoría en Geotecnia o ingeniería geotécnica analiza e interpreta los factores geológicos y físicos del terreno a edificar, para una correcta planeación, diseño y evaluación de riesgos previo a la construcción y durante la vida útil de tu proyecto.

En Forta Ingeniería damos asesoría en la evaluación de alternativas para la planeación e implementación de cimentaciones, obra civil o estructuras para tu proyecto integrando los resultados del análisis geotécnico y estudios preliminares del terreno para minimizar riesgos y generar propuestas funcionales.

Algunos de los alcances  que coordinamos y asesoramos durante nuestra Consultoría en Geotecnia o Ingeniería geotécnica son:

  • Reconocimiento del marco geológico regional: Reconoce el origen y formación de los suelos. En esta parte se determinan las características y propiedades de los suelos.
  • Etapa de exploración de campo y muestreo: Se realizan recorridos por el predio y sus alrededores para identificar las condiciones del suelo y el comportamiento de estructuras existentes, buscando indicios de problemas geotécnicos en el sitio y zonas circundantes. Sondeos profundos (SPT, cono eléctrico, avance con broca tricónica, muestreo con tubo Shelby, núcleos de roca…).
  • Sondeos superficiales y pruebas en sitio: Pozos a cielo abierto, pruebas de placa de carga, pruebas de compactación.
  • Estudios de laboratorio: Define los parámetros significativos para clasificar adecuadamente el tipo de suelo y definir la estratigrafía obteniendo las formas, composiciones litológicas, propiedades físicas, mecánicas y geoquímicas, sucesiones originarias y relaciones de edad.
  • Ingeniería de Gabinete: Conjunta e interpreta el resultado de los trabajos de campo y laboratorio, generando recomendaciones para los diferentes tipos de cimentaciones de acuerdo a la capacidad de carga y tipo de asentamiento a realizar.

10:30 pm11, 2017

 

Recientemente el gobierno de la CDMX presentó un informe donde detecta a más de 270 [...]


Sobre esta noticia

Autor:
Julioade (1030 noticias)
Visitas:
2962
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.