¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jetse Martínez escriba una noticia?
Los invito a leer este artículo que menciona algunas cuestiones que nos hacemos en cuanto a la gestión escolar como factor importante para lograr la calidad educativa, además de dar su opinión al respecto
En los resultados educativos influyen muchos factores, tanto internos como externos, algunos de ellos son los problemas, el desinterés, las formas de trabajo, el maestro, los alumnos, los padres de familia, las formas de aprender, el contexto, la organización escolar, la concepción de la profesión docente y la carga administrativa. Todos estos factores están dentro de la gestión escolar, entendida como la ejecución y el monitoreo de mecanismos, acciones y medidas necesarios para la consecución de los objetivos de la institución, es decir, las acciones realizadas por el equipo de dirección de la escuela. Realizan trabajo en equipo para poder lograr determinados objetivos que se plantean.
Se supone que con la gestión escolar se logra contribuir a la calidad educativa, por lo tanto es necesario cuestionarnos para avanzar en la práctica educativa. En esto se requiere un responsable que pueda emplear la gestión de buena manera, un líder con grandes capacidades para guiar y reaccionar adecuadamente contribuyendo a lo principal, la formación de los alumnos.
En esa formación es necesario incluir las dimensiones de la gestión escolar: pedagógica didáctica, comunitaria, administrativa y organizacional, esto para involucrar a todos los actores de la escuela, para contribuir de una u otra manera y de forma positiva, aportando ideas que beneficien a la institución y por consiguiente a los educandos. Si los actores aportan en la mejora, se verá resaltada la calidad en la educación; el niño verá relevante lo que está haciendo y le encontrará sentido en un futuro, cercano o lejano.
Se supone que con la gestión escolar se logra contribuir a la calidad educativa, por lo tanto es necesario cuestionarnos para avanzar en la práctica educativa
También, el sistema educativo en conjunto debe tener la capacidad de lograr sus objetivos, tales como cobertura, permanencia, promoción y aprendizaje real, apoyando a los que más necesitan pero brindando las mismas oportunidades a todos, y empleando diversidad de recursos para obtener mejores resultados.
Para lograr lo mencionado, la SEP ofrece programas educativos, estos son: Escuelas de excelencia, el ETC, Programa Escuela Segura, Escuela Siempre Abierta, AGE, REDES, Escuelas de Calidad; son distribuidos como lo designa la secretaría, aunque algunos pueden ser rechazados por las autoridades correspondientes de cada escuela. Pero el problema está en que no se obtienen los resultados esperados verdaderamente, aunque su estructura sea buena, esto debido a que algunos encargados de implementarlos no lo hacen como deberían, se podría decir que malgastan esos programas, y ocasionan que no se contribuya a la calidad educativa.
Cada actor tiene un papel importante que desempeñar en la educación, dentro o fuera de la escuela, que se supone contribuirá a la mejora de la calidad educativa, por lo tanto puedo decir que la gestión educativa es solo un medio para lograr determinados retos o propósitos de la institución donde todos se apoyen en las actividades realizadas de manera responsable y siempre siguiendo un proceso para no perder de vista los principales beneficiarios, los alumnos. Entonces la realidad es que la calidad educativa no se lleva a cabo porque no se implementan programas, estrategias y trabajo en colaboración como deberían.