Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

El gobierno "fue llevado" a liquidar Luz y Fuerza: Calderón Afirma que el sindicato incumplió acuerdosPor Héctor Alvarez Fernán

12/11/2009 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) fue una decisión "a la cual el gobierno fue llevado y presionado", reveló el presidente Felipe Calderón, quien declaró que "llegó el momento en que no había prácticamente otra alternativa". En una escala de su viaje a Singapur, donde participará en la Cumbre del APEC, el mandatario resaltó que no se trató de una medida contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sino contra una empresa que era insostenible "y por eso se liquidó". Indicó que en otras áreas de la administración pública donde hay sindicatos, "lo que buscamos es hacer procesos de eficiencia, pero a través del diálogo, del acuerdo, como lo intentamos en su momento en Luz y Fuerza y, finalmente, por desgracia, no lo pudimos hacer". Luego del caos que causó la víspera la manifestación de los electricistas en la ciudad de México, garantizó que el gobierno ha sido y será respetuoso de la libertad de expresión; "asumo también que en los líderes sindicales y en los trabajadores habrá responsabilidad con el país". Hizo votos porque se respete el derecho de terceros y no se incurra en el error de la violencia, y aclaró que la suspensión que se otorgó al SME es un procedimiento ordinario y "no es el amparo mismo" que impide la acción de una autoridad. A un mes de la liquidación de la empresa, a bordo del avión presidencial, en vuelo de la ciudad de México a Singapur, cuya primera escala es Anchorage, Calderón Hinojosa ofreció declaraciones a los medios sobre diversos temas. Comentó que dialogó personalmente con el líder del SME, Martín Esparza, y se alcanzaron acuerdos que el gremio incumplió, y consideró positivo que más de 50 por ciento de los trabajadores hayan aceptado su liquidación. Tras reiterar su convicción de hacer cambios en esa y otras áreas, el Ejecutivo federal dijo que en el caso de Luz y Fuerza del Centro, primero como secretario de Energía y luego como presidente, la intención era transformar a fondo la empresa por la vía del diálogo. Recordó que en marzo de 2008 se publicó un decreto sobre la paraestatal, pero al llegar a un acuerdo con el sindicato sobre su transformación "revoque el decreto". Sigue El gobierno "fue llevado". dos. decreto Calderón Hinojosa mencionó que de ahí salió un acuerdo para eficientar la empresa y a través de las secretarías del Trabajo y de Energía se urgió al sindicato a cumplir "y no se cumplió en sus partes esenciales". Por ejemplo, dijo, se acordó que no habría nuevas contrataciones por el exceso de personal, sin embargo a la vuelta de unos días el sindicato argumentó que eso representaba una violación a su Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que no lo harían. Agregó que entonces exigieron que se empleara a más gente y de hecho fue de las empresas del sector público que contrató más empleados. No obstante, añadió, se hicieron varias gestiones y "yo hablé personalmente con Martín Esparza por lo menos dos o tres ocasiones sobre el tema", al igual que los secretarios de Energía, Georgina Kessel; y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, pero "fue infructuoso". Destacó que ahora mismo, el gobierno federal está empeñado en el diálogo y ofrece alternativas a los trabajadores por conducto de sus dirigentes, independientemente de su reconocimiento formal o no. "Mi orden ha sido que se escuche y dialogue con todo el que tiene un papel relevante. Les hemos ofrecido alternativas de recontratación. Les hemos ofrecido que a través de la organización de empresas que ellos mismos integren podrían prestarle servicios a la CFE (Comisión Federal de Electricidad), puntualizó. Por ejemplo, mencionó que los tableros para los medidores de luz, las torres o los postes se pueden seguir vendiendo a la CFE "y el gobierno está dispuesto a darles un trato preferencial como proveedores de CFE en esa y otras materias". "La propuesta ha estado abierta desde el principio, desgraciadamente no ha sido implementada de parte del sindicato y el tiempo va corriendo", advirtió. Recordó que el 14 de noviembre es el último día en que se entregarán beneficios adicionales a los ex trabajadores que opten por su liquidación, "después sólo se les entregará lo que marca la ley".


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
441
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.