Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Gobierno de Tailandia declara la guerra a vendedores callejeros de Bangkok

02/03/2015 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades tailandesas declararon la guerra a uno de los espectáculos más pintorescos de Bangkok, los vendedores callejeros, que ofrecen desde la tradicional sopa de fideos hasta juguetes sexuales, poniendo en peligro los miles de empleos que dependen de esta economía informal.

Caminar con un cochecito de bebé por las calles de Bangkok exige una gran habilidad. Sólo se puede avanzar en zigzag, esquivando a los vendedores de brochetas, pedazos de coco o remeras de marca falsificada, que abarrotan las veredas de esta ciudad de 12 millones de habitantes.

"Ustedes pueden considerar que los vendedores forman parte del encanto de Bangkok. Pero al encanto hay que ponerle un poco de orden", dice Vallop Suwandee, consejero municipal de Bangkok.

La operación "Las aceras para los peatones" coincide con una política más general de "limpieza" de la imagen de Tailandia consecutiva al golpe de estado de mayo de 2014.

El gobierno prohibió la venta callejera en algunas calles simbólicas como Khao San, el barrio de las casas de huéspedes, paraíso de los vendedores de CD pirateados y carteras de marcas de lujo falsas.

Los vendedores ambulantes podrán seguir ejerciendo su profesión si respetan las nuevas reglas, en particular replegarse a calles menos frecuentadas y trabajar solamente durante la noche.

Mongkol Moradokpermpun es uno de los 3.000 vendedores del mercado de Khlong Thom, en el centro histórico de Bangkok, que el domingo tenía que haber culminado la mudanza para una zona ubicada varios kilómetros más lejos.

"Si las autoridades no cambian de opinión, miles de personas van a sufrir mucho. Eso va influir en los negocios. Cada familia tendrá problemas", dice Mongkol Moradokpermpun, vendedor callejero de bebidas desde hace 30 años.

"No puedo pagar los gastos de escuela de mis hijos", dice por su parte Juttigan Jitcham, vendedora de fideos en Silom, el barrio de negocios de Bangkok, que integra la lista de una decena de sectores vedados a los ambulantes.

Más sobre

La prohibición de vender durante el día redujo en 50% sus ingresos mensuales, dice Jitcham, 30 años.

- Reducir la economía informal -

La junta militar que gobierna Tailandia apunta en forma más general a reducir el sector informal de la economía, con operaciones policiales muy mediatizadas contra la droga o el juego clandestino.

La venta callejera es además una fuente de corrupción de las fuerzas policiales, cuya integridad deja mucho que desear, y que cobran jugosas comisiones para dejar ejercer a los vendedores.

El verano pasado, un oficial del ejército fue imputado de extorsión de fondos por haber cobrado coimas a los vendedores de la calle Patpong, barrio caliente de la capital tailandesa.

Las autoridades están actuando con el mismo rigor en estaciones balnearias como Phuket, en el sur del país, cuyas playas quedaron vacías de cantinas ambulantes y alquiladores de tumbonas.

Narumol Nirathron, profesora de la Universidad Thammasat de Bangkok, critica lo que considera una operación superficial que no ofrece a los vendedores alternativas adaptadas para que puedan seguir ejerciendo su actividad comercial.

"Hay gente que no está preparada para ser desplazada en tan poco tiempo. La vereda no es solamente para los peatones sino también para que algunas personas puedan ganarse la vida", dice Rirathron.

image

El desempleo casi no existe en Tailandia, en parte gracias a la economía informal, explica.

Según la alcaldía de Bangkok, unos 20.000 vendedores callejeros están registrados en la administración, pero según un estudio que remonta al año 2000, los ambulantes suman 400.000 personas.

Muchos vendedores ganan más que un obrero, pero la parte más importante son campesinos oriundos del norte y noreste de Tailandia, que ganan apenas para comer y se amontonan en barrios marginales.

Esa masa de trabajadores provoca sin embargo el fastidio de algunos habitantes de Bangkok. Una campaña de Facebook recibió en pocos días 8.000 apoyos favorables a la "limpieza" de la capital.

Las autoridades ponen de ejemplo la política de desplazamiento de los vendedores callejeros llevada a cabo en Singapur en los años 1980. Pero muchos piensan que ese rigor será difícil de aplicar en Tailandia.

"Cuando vengan los representantes de la autoridad nos esconderemos y cuando se vayan volveremos a vender", explica un vendedor que confía en que con el tiempo el gobierno se ablande.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4762
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.