¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bionero.org escriba una noticia?
Santiago de Chile.- La organización global para el desarrollo Oxfam, pidió actuar de inmediato para erradicar el hambre en la región de América Latina y el Caribe, en el marco de la 33° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, llevada a cabo en Santiago de Chile del 6 al 9 de mayo.
"No hay tiempo que perder", sostuvo Oxfam, destacando que todos los hombres y mujeres de Latinoamérica y el Caribe tienen derecho a una alimentación digna ya, sin mayor dilación y no pueden esperar el resultado de las políticas de desarrollo a mediano y largo plazo creadas las élites de la región.
Durante el encuentro, representantes de gobiernos de 33 países buscan consolidar el avance regional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza extrema. Un esfuerzo muy necesario si se tiene en cuenta que en América Latina y el Caribe en la actualidad, 68 millones de personas son indigentes, 164 millones viven en situación de pobreza y 47 millones sufren hambre.
Por eso, sin desmerecer los avances y esfuerzos alcanzados por parte de los funcionarios estatales reunidos en la capital chilena, Oxfam pide que la lucha verdadera contra el hambre empiece hoy.
Según la FAO, los gobiernos latinoamericanos deben atender esta problemática con la seriedad, eficacia y velocidad que exige la delicada situación que viven 47 millones de personas. El modelo de producción de alimentos en Latinoamérica es insostenible y está centrado en la exportación, y no garantiza la seguridad alimentaria ni brinda las medidas necesarias para adecuar la producción de alimentos ante los efectos del cambio climático.
A pesar de algunos avances, en varios países de la región aún no se reconoce el derecho a la alimentación. Es el caso de Perú cuya ley de seguridad alimentaria sigue en espera de ser votada cada semana en el Congreso. En México, aunque se reconoce a la alimentación como un derecho constitucional, luego de tres años aún no se legislan las leyes secundarias que precisarían como se va a garantizar ese derecho.
Urge que los gobiernos se comprometan e impulsen de manera eficaz políticas de largo plazo que permitan garantizar el derecho a la alimentación en sus países. Urge pasar de la retórica a la práctica. Por eso, Oxfam hace un llamado inmediato a todos los gobiernos de Latinoamérica con el fin de atender con rapidez, eficacia y responsabilidad el grave problema del hambre.Entender la problemática y actuar en consecuencia nos ayudará a responder al desafío de "Hambre Cero" planteado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, para erradicar el hambre en el mundo.