Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Las grandes cadenas de hoteles de lujo se disputan el mercado de París

30/07/2014 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer hotel de lujo en Europa del grupo Península de Hong Kong abre sus puertas el viernes en París, que sigue atrayendo a inversores sobre todo asiáticos en disputa por el mercado casi saturado de la capital francesa.

"En quince años, la oferta de hoteles de lujo en París aumentó un 50%. En ese período, se pasó de 1.400 habitaciones a 2.100, lo cual es enorme", comenta Didier Arino, director de la consultoría Protourisme. Según él, "cuando reabran sus puertas el Hotel de Crillon y el Ritz, vamos a alcanzar el tope máximo capaz de ser absorbido por el mercado", agrega, precisando que hasta entonces entre los hoteles de lujo había poca competencia.

Para responder a las necesidades de la nueva clientela asiática o de Oriente Medio, los hoteles patrimoniales Crillon, propiedad saudí desde 2010, y Ritz, cuyo dueño es el empresario egipcio Mohamed Al-Fayed, lanzaron grandes obras de renovación y reabrirán sus puertas en 2015.

El Plaza-Athénée, adquirido por el sultán de Brunei en 1997, también cerró para obras de renovación de ocho meses y reabre sus puertas el viernes. El hotel Lutetia, en la 'rive gauche', la ribera izquierda del Sena, acaba de cerrar para someterse a una cirugía estética de tres años.

El Prince-de-Galles, adquirido por la familia Mussalam de Arabia Saudí en 2008, reabrió sus puertas en 2013 tras obras de renovación. El Bristol, cerca del Elíseo, y el Meurice, frente a las Tullerías, también realizaron recientemente importantes reformas.

Más sobre

Todos esos cambios se inscriben en un contexto de recomposición del micromundo de palacetes parisinos, trastornados por la reciente llegada de las cadenas de hoteles asiáticas, reputadas por la calidad de su hotelería. El Royal Monceau (Raffles, cadena de Singapur) fue el primero en abrir sus puertas en octubre de 2010, seguido por el Shangri-La en diciembre de 2010, antes del Mandarin Oriental a fines de junio de 2011. Paralelamente, el grupo de Singapur de residencias hoteleras de lujo Frasers Hospitality anunció a principios de julio el fin de una importante renovación del hotel parisino Le Claridge Champs-Elysées.

- ¿Guerra de precios? -

image

Con la ambición de atraer a una clientela china, el fondo de inversiones de Hong Kong Kai Yuan Holdings acaba de anunciar la compra del hotel Marriott, en la famosa avenida de los Campos Elíseos. El grupo de lujo francés LVMH abrirá un hotel de la cadena Cheval Blanc en el edificio de la antes tienda La Samaritaine que abrirá sus puertas en 2016.

El Peninsula París, décimo establecimiento de la cadena de Hong Kong, será el primero en Europa, con 200 habitaciones incluyendo 34 suites. Es además el tercer establecimiento parisino del fondo catarí Katara Hospitality, tras el Raffles Royal-Monceau y el Buddha-bar Hotel.

"No habrá efectos negativos porque hay una verdadera demanda, que es muy fuerte, de una clientela de alta gama con un poder adquisitivo muy grande", asegura Stéphane Botz, director del polo turismo, hotelería y entretenimiento de KPMG, al destacar que "la tasa de ocupación es superior al 80%" en los hoteles de lujo. En París, la clientela corresponde en un 70% a viajes de placer.

Botz asegura que "no habrá una caída de precios" y piensa que "todavía hay espacio para algunos hoteles de lujo" en París. Por su parte, Didier Arino es el único que no descarta una caída de precios una vez que el conjunto de estos establecimientos de lujo hayan abierto sus puertas en París, anticipando una "guerra de precios" en el sector. Vanguelis Panayotis, director de desarrollo del grupo MKG, opina en cambio que cada uno de estos establecimientos dispone de su propio segmento de clientela: tradicional para el Bristol, norteamericana en el Plaza, aficionada al arte en el Royal Monceau.

"Tenemos la capacidad de absorber esta nueva oferta que incluye a los recién llegados y a los grandes hoteles renovados, asegura Joanne Dreyfus, del grupo Deloitte.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5080
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.