Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bionero.org escriba una noticia?

Greenpeace reta al Presidente: Para "salvar a México" se necesitan energías renovables, no petróleo

02/03/2014 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

VERACRUZ, México.- En una manta de 128 metros cuadrados que mostró una adaptación de la portada de la revista Time que hace días dedicó su edición internacional al presidente EPN con la afirmación "Saving México", Greenpeace agregó un signo de interrogación y manchó con petróleo la silueta del presidente.

Está acción costó la detención de seis activistas de Greenpeace por parte de elementos de la Secretaría de Marina, luego de que realizaron la protesta pacífica.

Los activistas de la organización internacional fueron trasladados hacia la Unidad Naval de Playa Linda en una patrulla de la Policía Estatal y custodiados por militares armados.

Con la protesta y despligue de la gran manta, la organización ambientalista exigió a Peña Nieto que su propuesta de legislación secundaria para la reforma energética esté dirigida a cumplir con la meta de 35% de participación de energía proveniente de fuentes renovables, como el sol y el aire, para 2024 que establece la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y Financiamiento a la Transición Energética.

"Para cumplir con el mandato de esta ley, México tiene que elevar la participación de renovables en 400 por ciento en menos de 10 años, esto es posible porque nuestro país tiene más potencial eólico y solar que reservas petroleras, solo necesitamos visión de la clase política para darse cuenta que el futuro está en las fuentes limpias e inagotables y no en los combustibles fósiles", señaló Héctor Magallón de Greenpeace.
Más sobre

"La reforma energética de Peña Nieto –aprobada en diciembre- es del pasado, pues en los últimos cinco años, el 60 por ciento de las plantas de energía que han sido construidas alrededor del mundo ya son de fuentes renovables. Tenemos el potencial para detonar el crecimiento económico del país, incentivar las inversiones, elevar la competitividad, crear empleos y a su vez reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), principales causantes del calentamiento global, como ya lo están haciendo las naciones desarrolladas", añadió.

Magallón señaló que México tiene una oportunidad histórica para ir hacia el futuro y dejar atrás el despilfarro de dinero en proyectos como la exploración en aguas profundas para buscar petróleo, que después de siete años de haberlos iniciado no han redituado y que incrementan los impactos del cambio climático que cada año cuestan al país casi 7 por ciento del PIB.

"En cambio, si invirtiéramos ese dinero en energías renovables para el 2050, el 93 por ciento de nuestra energía podría provenir de fuentes renovables", dijo el vocero ecologista.


Sobre esta noticia

Autor:
Bionero.org (381 noticias)
Fuente:
bionero.org
Visitas:
609
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.