Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El EI amenaza con matar a dos rehenes japoneses y Tokio exige su liberación

20/01/2015 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) amenazó este martes con matar a dos rehenes japoneses, por los cuales exige un rescate de 200 millones de dólares al gobierno nipón, que se ha negado a ceder ante el "terrorismo".

El primer ministro japonés Shinzo Abe, de visita en Jerusalén, declaró estar "sumamente indignado" y exigió la liberación "inmediata" de los rehenes, antes de acortar su gira por Oriente Medio.

En el vídeo, el grupo amenaza con "matar en un plazo de 72 horas a los dos rehenes" y exige al gobierno japonés que pague "200 millones de dólares para salvarles la vida".

La autenticidad de las imágenes aún no pudo ser comprobada, pero su puesta en escena recuerda la de los anteriores vídeos en los que el EI reivindicó la ejecución de dos periodistas y tres cooperantes occidentales, secuestrados en Siria.

En el vídeo, se ve a un hombre vestido de negro con un cuchillo en la mano, parado entre los dos rehenes vestidos de una vestimenta de color anaranjado. Explica en inglés que el rescate se debe pagar en compensación por la ayuda no militar que el gobierno japonés ha prometido entregar en su actual gira a los países afectados por el avance del EI.

El primer rehén, Kenji Goto, es un periodista y productor audiovisual independiente que provee imágenes para documentales de Oriente Medio y otras regiones.

La implicación de ciudadanos japoneses en conflictos bélicos extranjeros es limitado, pero los medios de comunicación niponés cuentan con una buena representación en los puntos calientes del planeta.

El segundo rehén, Haruna Yukawa, apareció en imágenes difundidas anteriormente, mientras era interrogado con dureza por sus captores.

image

Una firma militar, PMC, lo identifica como jefe ejecutivo, y un vídeo de la compañía lo muestra probando una AK-47 en Siria.

Los dos rehenes entraron a Siria durante el pasado verano u otoño boreal, y no se tenía noticias de ellos desde hace varios meses.

- Abe acorta su viaje -

"La comunidad internacional no cederá ante el terrorismo y nosotros tenemos que colaborar" contra esta amenaza, aseguró Abe en una rueda de prensa.

La difusión del vídeo coincide con la visita del primer ministro japonés este martes a Israel y los territorios palestinos, tras viajar a Egipto y Jordania.

image

Abe había prometido el sábado en El Cairo durante el primer tramo de su gira 2.500 millones de dólares en ayuda humanitaria y al desarrollo para Oriente Medio, y 200 millones más en asistencia para los países afectados por el éxodo de refugiados ante el avance sangriento del Estado Islámico.

Pese a la toma de rehenes, Abe afirmó que Japón no anularía esta ayuda no militar. "Nuestra posición no cambiará en absoluto", insistió.

El dirigente nipón acortará su viaje, entrevistándose en la ciudad de Ramala con el líder palestino Mahmud Abas, para después regresar a Japón para gestionar la crisis.

Hasta ahora, Japón ha estado relativamente a salvo de la violencia yihadista que ha golpeado a otros países occidentales, por su falta de implicación en las intervenciones militares internacionales lideradas generalmente por Estados Unidos.

A principios de 2013, militantes yihadistas atacaron una planta de gas en el desierto argelino, en un suplicio de cuatro días en el que murieron 40 empleados de 10 nacionalidades diferentes y 29 asaltantes.

Una decena de japoneses murieron, convirtiendo a Japón en el país con más pérdidas humanas en la intervención.

image

Los asaltantes aseguraron que habían respondido en venganza por la intervención militar lanzada contra los islamistas en Malí.

En respuesta, Tokio prometió 120 millones de ayuda para estabilizar la región del Sahel, infestada de radicales.

Desde agosto, el EI, que controla un vasto territorio en Irak y Siria, ha ejecutado a cinco rehenes occidentales: tres estadounidenses y dos británicos. El hombre que aparece en el vídeo habla con un acento inglés muy similar al del verdugo de los anteriores rehenes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3698
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.