Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Habría ingresado Albanisa a producir energía eólica en Nicaragua

14/05/2009 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La empresa venezolana-nicaraguense Albanisa habría adquirido los permisos, de un proyecto adjudicado en principio a una firma extranjera, para producir 80 megavatios de energía eólica en la sureña zona de Rivas, señaló hoy la prensa local. El representante de Albanisa, Francisco López, habría logrado la cesión de la autorización que pertenecía a Blue Power & Energía S.A, según los permisos otorgados filtrados al periódico El Nuevo Diario. Hoteles, fincas ganaderas, financieras para producción agropecuaria están dentro de las inversiones de la empresa mixta, que realiza "préstamos" al gobierno del presidente Daniel Ortega para atender algunos programas. El diario no informó el monto total de la millonaria inversión que colocaría a Albanisa como una de los más importantes capitales en este país centroamericano. López es el gerente de la empresa Petróleos de Nicaragua (Pétreo), importadora de combustible venezolano, que puede introducir la totalidad del consumo del país previsto en 10 millones de barriles anuales. Desde hace años, López es además financiero del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El proyecto de generación de energía renovable contempla instalar 40 aero-generadores de dos megavatios cada uno, que serían ubicados en la finca La Fe, en el departamento de Rivas, fronterizo con Costa Rica, a 115 kilómetros al sur de Managua. Sin embargo, el representante de Albanisa solicitó que transfieran la resolución administrativa a la hacienda San Martín, asentada en la misma zona, precisó. La generación duplicaría al proyecto privado Amayo en el kilómetro 128 de la Carretera Panamericana Sur que tiene previsto ingresar al sistema nacional de electricidad 40 megavatios.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
578
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.