Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Qué Hacer Para Que La Felicidad Siempre Me Acompañe? La Meditación Responde A Esta Pregunta

27/02/2021 06:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos quisiéramos que la felicidad fuera permanente, pero sabemos que eso está lejos de la realidad. Sin embargo, no es una quimera, ni un sueño imposible si aplicas uno de los principios de la meditación que te muestro en este artículo

Esta pregunta tiene muchas formulaciones, pero es recurrente a lo largo de toda la historia humanidad.

Todos quisiéramos que la felicidad fuera permanente, pero sabemos que eso está lejos de la realidad.

Sin embargo, no es una quimera, ni un sueño imposible.

Muchas personas lo han logrado gracias a que, consciente o inconscientemente, han aplicado uno de los principios básicos de la meditación.

En este artículo te lo muestro.

Para el Ego sentirse feliz tiene que atribuir esa felicidad a alguna causa. Por eso casi siempre cuando sientes la dicha plena dices: “Me siento feliz porque estuve con esta persona, o porque logré mis metas, o porque vi está película fenomenal…” y cosas por el estilo.

Si no te quedas en esa declaración y sigues indagando hasta el final vas a descubrir que esa felicidad la experimentaste porque precisamente tu Ego no estaba presente, porque no había separación entre tú y lo que estaba ocurriendo.

Desde luego que para ti esta disolución del Ego solo ocurre por momentos y entonces te preguntas:

¿Qué puedo hacer para esa sensación de plenitud siempre me acompañe?

En la práctica de la meditación casi todos los grandes maestros coinciden en afirmar que existen dos grandes vías para practicarla. Ellos las llaman: la vía de la hormiga y la vía del pájaro.

La diferencia estriba fundamentalmente en el tiempo que se utiliza y en las formas que se emplean para lograr la re-conexión o absorción con la existencia.

En realidad, todo lo que ayude a desvelar la esencia y contestar a la pregunta: ¿Quién soy?, identificándote con la Vida, puede incluirse dentro del arsenal de la meditación.

Na de esas herramientas que pertenece a la vía de la hormiga y que ayuda a elevar tu nivel de consciencia es la entrega a los demás. Esto es lo que en la tradición hinduista se conoce como Nishkama Karma Yoga, o yoga de la acción desinteresada y en la meditación china como Wu-Wei.

Cuando te dedicas por entero y de buena gana a ayudar a las demás manifestaciones de Vida, descuidando tu comodidad o conveniencia y sin ningún motivo personal egoísta, ocurre una expansión en ti y comienzas a sentirte más vivo.

Y no hay nada más cercano al sentimiento de dicha que el de sentirte plenamente vivo.

Puedes dedicarte a ayudar a los enfermos, a los pobres y a los necesitados, o puedes dedicarte al cuidado y protección de los animales y las plantas. Lo importante no es el objeto al cual te entregas, sino la entrega misma.

¿Por qué los grandes meditadores no hablan mucho sobre la búsqueda de la felicidad, ni le dedican palabras sabias, ni escriben grandes tratados sobre eso?

Porque saben muy bien que el meollo del problema no está en la búsqueda de la felicidad, sino en nuestra falsa identificación con la forma, con el Ego.

Tratar de buscar la felicidad es extraviar el camino. Solo tienes que diluir al Ego en el servicio a los demás y la felicidad misma te encontrará como un imán.

Te lo voy a ilustrar a través de una bella historia que leí hace poco en una de las redes sociales.

Deja de pensar y de preocuparte tanto por ti y por tu felicidad, entrégate a los demás, y la dicha siempre te acompañará

Un profesor le dio un globo a cada estudiante, que tuvo que inflarlo, escribir su nombre en él y tirarlo en el pasillo. El profesor entonces mezcló todos los globos y a los estudiantes les dio 5 minutos para encontrar su propio globo.

A pesar de una agitada búsqueda, nadie encontró su globo. En ese momento el profesor les dijo a los estudiantes que tomaran el primer globo que encontraran y se lo entregaran a la persona cuyo nombre estaba escrito en él.

En 5 minutos cada uno tenía su propio globo.

Entonces el profesor dijo a los estudiantes: “Estos globos son como la felicidad. Nunca la encontraremos, si todo el mundo está buscando la suya, pero si nos preocupamos por la felicidad de los demás, también encontraremos la nuestra”.

Nota que mientras más buscas lo que llamas “mi felicidad”, más se te escurre de entre las manos. Creo que no tengo mejor forma de ilustrártelo que invitándote a que aprecies esta excelente escultura de Andreas Wannerstedt.

El mensaje de la meditación es claro y se escucha a través del tiempo en las voces de los grandes sabios:

Deja de pensar y de preocuparte tanto por ti y por tu felicidad, entrégate a los demás, y la dicha siempre te acompañará.

Reflexiona en estas sabias palabras de ese gran meditador indio, Maharaj Nisargadatta.

“Usted hace y deshace a cada paso. Usted quiere paz, amor, felicidad y trabaja duramente para crear dolor, odio y guerra. Usted quiere longevidad y se sobrealimenta, usted quiere amistad y explota a los demás. Vea su red como hecha de tales contradicciones y suprímalas —su mismo verlas harán que desaparezcan”.

Una manera de suprimir todas esas contradicciones sobre las que descansa tu Ego es dándote. convirtiendo a tu globo en todo el globo terráqueo.

RECUERDA ESTO:

La miseria emocional que experimentan las personas es porque: o tratan de defender, o de combatir al Ego, y no se precisa hacer ninguna de las dos cosas.

Al Ego solo tienes que entregarlo a la Vida como te desapegas de algo que no te pertenece, y que sea la Vida la que haga con él lo que estime.

¿Por qué?

Porque la Vida se te da, dándola. Desde que naces la estás dando.

Por eso: ¿Quieres felicidad permanente?

Entrégate a los demás, no importa si son personas, o animales o cualquier otra cosa, date por completo a la Existencia sin que quede porción alguna de algo personal y verás que, en esa misma dilución del Yo, te reencuentras de una manera total con la Vida y con la felicidad.

Solo tienes que preguntarte constantemente: ¿Qué puedo hacer para que mi viaje por esta Existencia le sea más placentero a los demás, para ser un constructor de puentes entre todos los seres vivos, para ayudar a otros a crecer?

Si tu intención es seria en este sentido te aseguro que siempre encontrarás maneras de servir e imitarás a la Vida en ese afán porque toda la Existencia es un servir.

Si esta información te ha resultado beneficiosa, quisiera conocerlo a través de tus comentarios.

No hay nada más cercano al sentimiento de dicha que el de sentirte plenamente vivo

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
8280
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.