¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente haitiano, Michel Martelly, anunció la noche del viernes la formación de una comisión de "personalidades con credibilidad y honestas" para estudiar una solución para poner fin a la crisis, tras una jornada en la que miles de personas se manifestaron para exigir su renuncia.
"Mis hermanos y hermanas, el país está dividido, los problemas son numerosos y complicados", reconoció el mandatario haitiano en un discurso transmitido por la televisión nacional de Haití (TNH).
"He creado una comisión de consultas con personalidades con credibilidad y honestas para hacer recomendaciones al Presidente, que debe tomar la mejor decisión para desbloquear la crisis", declaró Martelly.
Este viernes miles de haitianos volvieron a manifestarse en Puerto Príncipe para exigir la dimisión del mandatario, del primer ministro Laurent Lamothe y elecciones libres.
"Abajo Martelly, abajo Lamothe jefe de la corrupción. Se tienen que ir", cantaban los manifestantes, que se detuvieron brevemente frente a la sede de gobierno en el centro de la capital.
El mandato del parlamento actual -99 diputados y 10 senadores- concluye el 12 de enero y la no celebración de elecciones crearía un vacío político, dejando la puerta abierta a que Martelly gobierne solo.
Hace más de tres años que el presidente no logra organizar elecciones para renovar el parlamento y designar a gobernantes locales.
La comisión, que cuenta entre sus integrantes con un obispo de la Iglesia católica, un pastor y un obispo anglicano, se compone, entre otros, por dos exsenadores, un abogado, un historiador, un sindicalista y un líder campesino.
El órgano dispondrá de ocho días para plantear propuestas al presidente para hallar una salida a la crisis política que vive el país.
En los últimos días se han llevado a cabo varias manifestaciones para exigir la convocatoria de elecciones democráticas y transparentes y la liberación de militantes de la oposición encarcelados.