Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Nuevos helicópteros Chinook para el Ejército de Tierra

06/02/2022 08:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la llegada de la primera unidad de helicóptero CH-47 "Chinook" F, el ET se dota de un elemento de modernización de primer orden al empezar a incorporar en un plazo de tres años una flota de 17 unidades de esta aeronave en su versión más avanzada existente, el modelo F

Diseñado hace ya sesenta años por la firma "Boenig", el corpulento helicóptero CH-47 "Chinook" de doble rotor es un ejemplo arquetípico del armamento que por su idoneidad y acertado diseño rompe la barrera del tiempo, pues lleva usándose en operaciones desde los años 60 del pasado siglo, la Guerra de Vietnam fue su bautismo de fuego, y a intervenido en operaciones, civiles y militares, desde entonces en todo el planeta sin que se planeé su sustitución por otro modelo. Siendo modernizado y actualizado, eso si, en nuevas y mejoradas versiones a lo largo de esta larga vida.

De este modo España que lo incorporó a su inventario en 1973 lo lleva usando exhaustivamente desde entonces, ya en misiones de combate en las operaciones en el exterior como en intervenciones en todo tipo de desastre y calamidad pública.

Embarcado el ET en un programa de reorganización a futuro, la Fuerza 35, el disponer para esta fuerza aún en desarrollo de la versión más avanzada del "Chinook" era una necesidad obvia, una necesidad que ha empezado a cumplirse con la llegada a la Base Coronel Mate en Colmenar Viejo, sede de las Fuerzas Aeromóviles de Ejército de Tierra, FAMET, de la primera unidad de las 17 previstas que se recibirán en un proceso de tres años, 2022 a 2025, dotando a la Aviación del Ejército de la versión más avanzada del CH-47, la F, “Foxtrot”, que de hecho será en pocos años la única versión de Chinook en vuelo en todo el mundo al cesar en 2018 las fabricas de EEUU de producir repuestos para versiones anteriores.

El Chinook en España, del modelo C al F

Cuando en 1973 se reciben las primeras tres unidades de "Chinook" adquiridas a los EEUU, España es aún un país en vías de desarrollo, psicológica y socialmente bastante atrasado, por lo que la visión ocasional de tales ingenios surcando los cielos españoles causaba asombro, estupefacción y comentarios del estilo: "¡Que cosa tan grande!", "¡Cuanto ruido hace!".

Con el tiempo y la modernización de la sociedad la visión de los CH-47 volando aquí y allí dejó de ser una novedad y sus apariciones se hicieron cotidianas. Ya sea participando en intervenciones en desastres públicos, su primera actuación en emergencias fue para paliar los efectos de la tragedia del Camping de los Alfaques, Tarragona 1978, o en su actividad militar original pues aparte de la Crisis del Sahara a mediados de los 70 fueron desplegados dos de ellos en la primera misión internacional del ET, en 1991 en el Kurdistán iraquí en apoyo al pueblo kurdo, Operación "provide Comfort" y después en múltiples misiones y despliegues como en Iraq o Afganistán además de en multitud de ejercicios junto a naciones aliadas.

Para el cambio de siglo era obvio que la primera versión que se disponía de este ingenio, la versión C, se había quedado obsoleta por lo que urgía su relevo por la versión D más avanzada y de mejores prestaciones, que fue la versión enviada a misiones en el exterior en las dos primeras décadas del siglo XXI. Estas operaciones y la dureza de los entornos en que se actuó,   mayormente desérticos con tormentas de polvo y calor extremo y frente a un enemigo hostil, pusieron a las claras algunas deficiencias del modelo D que pronto los estadounidenses decidieron atajar desarrollando una versión mejorada del aparato el modelo F.

Las nuevas capacidades del "Chinook" F superaron con creces las expectativas hasta el punto que EEUU volcó todos sus esfuerzos en la nueva versión cesando hasta la producción de repuestos para el modelo D en 2018 y reconvirtiendo toda su flota a la clase “Foxtrot”. España no podía quedar afuera de esa modernización por lo que ese mismo año se firmo un memorándum de entendimiento con EEUU, en concreto con el US Army y la firma Boenig, para reconvertir la totalidad de la flota de helicópteros "Chinook" españoles, 17 unidades del modelo D, a la versión F cuyo primer ejemplar es el que acaba de ser recibido.

Pasando a la nueva nueva versión

El objetivo de la modernización de la maquina es el paso de la versión D a la F, para ello encontramos dos caminos: el adquirir los sistemas nuevos de fabrica o modernizar la versión actual D a la F. España ha optado por un sistema mixto, modernizando 13 unidades y adquiriendo las cuatro restantes de las 17 previstas construidas originales en fábrica.

Para la modernización de un helicóptero Chinook D se extraen en talleres los rotores, las palas, las turbinas y la transmisión, estos sistemas pasa por un proceso de "overhauling", reconversión, completo en fabrica para pasarlos a kilómetro cero, esto es dejarlos en las mismas condiciones de servicio como si estuvieran recién salidos de fábrica.

Este kit mejorado es enviado a EEUU a las factorías de Boenig en Rydley Park, Pennsylvania, donde es montado en una célula nueva de un "Chinook" F con fuselaje nuevo, nuevos sistemas electrónicos, cabina digital, sistemas de defensa pasiva y todas las mejoras de la versión F, una vez ensamblado y testado ya se dispone de un CH-47F completo con plenas prestaciones y capacidades.

Este sistema de aprovechamiento es usado tanto por los EEUU como por todas las naciones que están reconvirtiendo sus flotas de "Chinook" a la nueva versión como: Australia, Alemania, Holanda, Italia, Reino Unido, etc. Y por las ventajas económicas que conlleva sin duda será el implementado por todas las naciones que emplean el"Chinook" y desean renovar sus flotas, dado que el coste respecto a una unidad totalmente nueva es notable y el producto que se obtiene es de la misma calidad que uno original.

Hasta el punto es provechoso el sistema que con el dinero ahorrado en el proyecto España ha adquirido las cuatro unidades finales del mismo que sí serán nuevas de fabrica y convivirán con las otras trece actualizadas.

España modernizará su flota de 17 helicópteros "Chinook" a la versión F en un proceso de tres años, reconvertiendo trece unidades veteranas y adquiriendo cuatro aeronaves nuevas

Ventajas versión F

La versión Foxtrot abriga unas capacidades evidentes que se traducen en el campo táctico y en el uso del helicóptero, de este modo la completa digitalización de la aeronave, se eliminan los controles analógicos y toda la aeronave se dirige por pantallas multifunción, permite el vuelo estacionario en automático y que el helicóptero se mantenga en estacionario sin control del piloto que puede dedicarse en exclusiva a la misión sin preocuparse del control de la aeronave, e incluso puede aterrizar en automático sin control humano.

De hecho el sistema de planificación integral de vuelo permite un vuelo en automático de principio a fin con solo introducir los datos en el sistema, en principio se emplea el software original estadounidense pero se prevé que para 2025 INDRA ya haya desarrollado un nuevo sistema informático plenamente español que se implementará en las aeronaves.

La protección mejora con una menor huella infrarroja, nuevos sistemas de alerta pasiva ante amenazas, contramedidas electrónicas, uso de bengalas para confundir armas de guía infrarroja, menor firma radar y colocación de blindaje adicional en cabina y habitáculo de carga de participar en misiones, una capacidad de la que ya se gozaba en versiones anteriores de las que también se conserva el armamento standard de dos ametralladoras, una en cabina y otra en puerta trasera.

Una mejora de motor muy destacada es la incorporación del freno de rotor que permite corregir los aterrizajes y el vuelo estacionario a baja altura, esto permite el aterrizaje en buques y se ha demostrado muy útil en vuelos en zonas hostiles que han experimentado las tropas especiales de EEUU en Afganistán. Antes de incorporarse este sistema de freno rotor los "Chinook" españoles tenían que esperar a que se dieran condiciones de mar en calma y viento suave para posarse en la cubierta del "Juan Carlos I", ahora con este sistema implementado esta maniobra podrá realizarse en cualquier condición atmosférica.

En el campo electrónico la cartografía queda integrada en las pantallas multifunción, el aparato puede volar en condiciones de vuelo degradadas como oscuridad, mal tiempo y especialmente tormentas de arena que se han revelado como el gran enemigo al vuelo de helicópteros tras las experiencias en Iraq, Afganistán y Siria, el radar meteorológico de la versión D se remplaza por un “pack” de sensores de detección de tormentas eléctricas pues se ha demostrado que estas son el verdadero riesgo de vuelo en ambiente tormentoso pues el "Chinook" F tiene capacidad de vuelo todo tiempo.

Formación de tripulaciones

La primera tripulación de las FAMET con capacidad de vuelo en el "Chinook" F se formó en los EEUU en las bases de Fort Rackett y Fort Lewis, instruyéndose en la primera los  pilotos y en la segunda el personal técnico, mecánicos y supervisor de vuelo, las futuras tripulaciones de "Chimook" F serán formadas por esta tripulación primigenia, pero no dejarán de realizarse cursos de especialización tanto en EEUU como en Alemania en la base estadounidense de helicópteros de Leydenheimn.

Aparte de una completa experiencia en el "Chinook" la primera exigencia a la nueva tripulación fue un completo dominio del inglés, verificado antes de partir a los EEUU donde los alumnos españoles compartieron aula con alumnos estadounidenses, holandeses, italianos y australianos.

En la incorporación del nuevo helicóptero al ET participan además del personal militar técnicos de INDRA y de la filial de Boenig en helicópteros para España, BG Helicópteros.

Plazos de entrega

Antes de que acabe el mes de febrero otras dos nuevas unidades "Chinook" F se sumaran al ejemplar recién recibido, y en el segundo semestre del año se incorporarán dos helicópteros adicionales. En 2023 serán otras cinco las unidades incorporadas, las tres últimas unidades reconvertidas de la versión D a la F se incorporarán en 2024 y finalmente en 2025 se recibirán las cuatro unidades construidas expresamente en fábrica con lo que el proceso de entrega habrá concluido.

Para entonces España tendrá completa su flota de helicópteros "Chinook" F y esta estará en completa operatividad en conjunción con el resto de naciones aliadas que también usan este modelo. La vida útil mínima de esta aeronave es el standard de veinte años, pero con los planes de puesta al día y actualización que se esperan en estas próximas décadas la vida útil del nuevo helicóptero se vaticina hasta no menos de 2050.

Ya para entonces tras más de un cuarto de siglo de servicio solo el futuro nos dirá cual sera la aeronave que para entonces remplace al CH-47 "Chinook"F recién incorporado a las filas del Ejército de Tierra.


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (190 noticias)
Visitas:
6316
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.