¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Proteger el medioambiente. Es uno de los pilares en los que se sostiene la estrategia de Desarrollo Sostenible de Hidralia, la empresa medioambiental andaluza encargada de la gestión integral del agua. Por ello, todos los procesos realizados por Hidralia y por sus empresas participadas en Andalucía -Aguas de Huelva, Aguas de Torremolinos, Aguas de Benahavís, Aguas de Montilla, Emasagra y Aguasvira) mantienen prioridades como la minimización del impacto ambiental y la protección y la regeneración del medio natural en los territorios en los que operan.
En este sentido, Hidralia, tan solo en sus concesiones, ha reducido en el último trienio la emisión de 250 toneladas equivalentes a CO2. Su apuesta por la economía circular, la creación de infraestructuras verdes y la inversión en eficiencia energética, además de haber logrado reducir su consumo, ha permitido que, junto a sus empresas participadas, Hidralia cuente con una capacidad de generación de energía verde en las instalaciones gestionadas por el grupo en Andalucía de 13 GWh/año. Esta cifra equivale al consumo medio de 1.300 viviendas, teniendo en cuenta que cada vivienda en España consume de media aproximadamente 9.922 kilovatios-hora (kWh) al año.
Aunque tiene una capacidad de generar de 13 GWh/año, la producción de esta energía verde depende de diferentes factores como el nivel de precipitaciones o que todas las instalaciones funcionen siempre en condiciones óptimas y sin contratiempos. Así en 2020 (año en el que España se adaptó a la crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19) se consiguieron generar unos siete gigavatios-hora (GWh), un equivalente a la energía con la que se surten más de 700 viviendas.
Dentro del contexto de evolución hacia las energías renovables, las últimas acciones han permitido contar con una capacidad de producción de 500.000 KWh/año. Esta energía se obtiene de fuentes como el Parque Solar Fotovoltaico de Torremolinos, que se suma a la batería de actuaciones comprendidas entre 2017 y 2020, con una capacidad de generación de energía verde de 4, 7 GWh/año.
Además, se suman a estas fuentes de obtención la realización de actuaciones de mejora en la eficiencia energética, aplicadas durante 2020 a diversas instalaciones que han conseguido capturar el equivalente a un consumo de 352.000 KWh/año. Estas iniciativas incluyen, por ejemplo, la implantación de Sistemas Inteligentes de Control de Aireación en plantas depuradoras; la sustitución de bombas por otras más modernas y eficientes; y cambios de alumbrados por sistemas LED, con un consumo mucho menor. Estas acciones, sumadas a las ejecutadas desde 2017, han conseguido una reducción total de consumo equivalente a más de 7, 44 GWh/año.
El compromiso de Hidralia en torno a la reducción de su huella ambiental, así como en mitigar las emisiones a la atmósfera, incluye también una conversión de su flota de vehículos, mucho de los cuales han pasado de ser convencionales a híbridos o eléctricos según su uso. Así, la compañía cuenta ya con 71 coches híbridos y 48 eléctricos.
Hidralia ha sido en gran parte responsable de la creación de la Red Andaluza contra el Cambio Climático (REDAC) junto a la Cátedra Hidralia + UGR, una entidad reconocida el año pasado con el premio Medio Ambiente de Andalucía otorgado por la Junta de la comunidad autónoma.
REDAC cuenta hoy con más de 550 entidades adheridas. Todas ellas pueden calcular de forma gratuita su huella de carbono, así como intercambiar experiencias, poner en valor sus buenas prácticas y recopilar información compartida sobre mitigación y adaptación al cambio climático mientras se crean alianzas empresariales, institucionales y público-privadas. Esta red trata, en definitiva, de impulsar la sostenibilidad y la comunicación entre todos sus miembros.
En paralelo, Hidralia forma parte del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y participa con el mismo presentando el cálculo de su huella de carbono, así como un plan de actuación para reducir sus emisiones según el formato que presenta la propia Junta.
Emasagra, la empresa en la que Hidralia trabaja junto al Ayuntamiento de Granada, es ya todo un referente en la lucha contra el cambio climático tras hacerse con el triple sello 'Calculo + Reduzco + Compenso' otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y que reconoce los diferentes compromisos que asumen las organizaciones de cara a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Este triple sello evidencia las reducciones de este tipo de emisiones que Emasagra ha logrado gracias a sus líneas de actuación, como movilidad sostenible, energías renovables y valorización de residuos, entre otras, basándose en el modelo de economía circular como uno de sus principales pilares.
Gracias a estas medidas, Emasagra ha conseguido posicionarse como la primera empresa gestora del ciclo integral del agua que ha conseguido la neutralidad en su huella de carbono dentro del territorio nacional. Se sitúa así a la vanguardia como elemento tractor de cara a anticipar los objetivos globales de la Agenda2030, aportando cero emisiones en su balance global de la organización.
Este contenido ha sido elaborado por BLUEMEDIA STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.