Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Hijos de desaparecidos en la guerra salvadoreña piden conocer su paradero

27/01/2017 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hijos de desaparecidos durante la guerra civil en El Salvador (1980-1992) pidieron este viernes al gobierno crear una comisión que investigue y permita dar con el paradero de sus padres.

"Lo que más quiero es saber es qué pasó con mi papá para poder seguir con mi proceso de sanación, porque muchos llevamos esta pena y poco se habla, y siento que ya es tiempo de empezar esta conversación, este diálogo pues lo que pedimos es que se abra esta comisión", dijo en una rueda de prensa Sara Aguilar, una salvadoreña nacionalizada estadounidense.

Aguilar recordó con voz temblorosa y ojos llenos de lágrimas, que su padre Rodolfo Mauricio Aguilar, un artista y profesor de filosofía de la estatal Universidad de El Salvador (UES), desapareció luego de acudir a una reunión de trabajo el 17 de setiembre de 1981.

Desde entonces su familia no supo más de él y presume que fueron miembros de un cuerpo de seguridad del Estado los que lo habrían desaparecido.

"Como salvadoreños necesitamos sanar heridas y tener justicia", sostuvo Aguilar, quien reside en Estados Unidos desde 1983.

Junto a Aguilar, una delegación de hijos de salvadoreños desaparecidos en la guerra llegó de Estados Unidos para reunirse con el presidente Salvador Sánchez Cerén junto al congresista demócrata por Massachusetts, James McGovern, y delegados de las estadounidenses Fundación Mauricio Aguino y Fundación para el Debido Proceso.

Su iniciativa es apoyada en El Salvador por la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho y la Asociación Pro-Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos.

"No buscamos una compensación económica, lo que buscamos es la verdad, que se nos diga dónde están nuestros padres", sostuvo Omar Corleto, cuyo padre Fidel Emiliano Corleto, desapareció en octubre de 1981 por miembros de la extinta Policía Nacional en el oriental departamento de Usulután.

El legislador McGovern destacó que "ellos quieren cerrar ya esta situación, quieren dignidad para sus familiares. Esto no se trata de abrir heridas pasadas, es tratar heridas que nunca han sido sanadas y es importante que se logre hacer esto de la forma correcta".

La guerra civil salvadoreña dejó 75.000 muertes, cuantiosas pérdidas a la economía y más de siete mil desaparecidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2848
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.