¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carolina Camejo escriba una noticia?
¿Quién no conoce Sesame Street? ¿Quien no adora al come galletas?
Muchos me conocen porque soy redactora deportiva y me encanta! Pero conversando con alguien muy especial, salió a relucir “Sesame Street”, su importancia y lo que significo para varias generaciones. Hace 50 años. El 10 de noviembre de 1969 se estrenó el programa infantil "Sesame Street" ideado por la productora Joan Ganz y el psicólogo Lloyd Morrisett, asesorados por el psicólogo de desarrollo de la Universidad de Harvard Gerald Lesser. Ese primer episodio presentaba las letras W, S, y E y los números 2 y 3.
El famoso titiritero Jim Henson fue el encargado de crear las criaturas que forman parte de la infancia de muchos de nosotros: Epi y Blas, la rana Gustavo, Gonzo, el monstruo de las galletas, Big Bird, Peggy, Conde Draco...
El objetivo de Sesame Street era ayudar a los estudiantes de escasos recursos y pertenecientes a minorías, de entre 2 y 5 años de edad que no podían ir a la guardería, a superar algunas de las deficiencias que podrían tener al comenzar la escuela primaria.
El programa se desarrolla en una calle urbana con un elenco multicultural. La diversidad y la inclusión siempre parte del programa. Aunque de forma indirecta, el programa ha tratado temas como la muerte de un ser querido, el divorcio de los padres, el autismo o el trauma del 11-S para enseñar a los niños a lidiar con todo tipo de situaciones.
La fórmula de su éxito: promover los valores de la amistad, la diversidad racial y el respeto por los diferentes.
En la actualidad, "Sesame Street" se emite en más de 150 países, ha ganado 193 premios Emmy y 10 premios Grammy.
En honor a su hermosa labor con la infancia, durante 50 años, la ciudad de Nueva York bautizo una calle, el mismo dia del primer episodio se realizo una ceremonia entre cuyos asistentes se encontraba el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y la ex primera dama estadounidense Michelle Obama.
La calle corresponde al cruce de la calle 63 con la avenida Broadway, al oeste de Manhattan, donde se ubican las oficinas de la productora, Sesame Workshop, responsable de la serie.
Si alguna vez, paso por la calle 63, creo que cuidare muy bien de mis galletas por si choco con un monstruo. jejeje