¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Imagen: Cartel de promoción
Ivette Sosa
Según la tradición mexicana, la leyenda de la Llorona nace donde hoy se encuentra la Ciudad de México.
Se cuenta que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que la madre atendía siempre en forma devota.
Cuando la joven comienza a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la esquiva. Poco tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una dama española de alta sociedad.
Cuando la mujer se enteró, dolida y totalmente desesperada, asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río. Luego se suicida porque no soporta la culpa.
LAMENTO LLENO DE DOLOR
Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la joven en el río donde esto ocurrió. Desde entonces, cientos de personas dicen escuchar un lamento que les eriza la piel.
Argumentan que al mirar por las ventanas para ver quien llamaba a sus hijos de forma desesperada, veían una mujer vestida enteramente de blanco, delgada y que se esfumaba entre la oscuridad de las calles.
"Almas en pena que surgen de los ríos, de los bosques, de las calles. Gritos y lamentos que erizan la piel a través de los siglos. Hay cientos de casos documentados en papel y en la memoria de las personas sobre la presencia de la Llorona, un alma en pena que durante las noches lanza gritos de dolor por la pérdida de sus hijos", comenta a diarionoticiasweb.com Noé Nolasco, escritor y productor de la obra "La Llorona, una leyenda viva".
CON LA COMPAÑÍA TOPUTSHI TEATRO
Contento y emocionado porque este viernes 7 de octubre se estrena en el auditorio de la Universidad Obrera de México esta magnífica puesta en escena, Nolasco comenta que esta leyenda "prevalece en la mente y en el corazón del pueblo mexicano; donde muchas personas aún tiemblan de miedo al pensarla. El sonido de la tormenta se confunde con sus lamentos", indica.
Noé Nolasco reseña que esta obra se remonta a 1925, cuando "Alfredo Freyre, un experto de la policía postrevolucionaria, es encomendado a investigar la extraña desaparición de varios niños en un lejano poblado, en donde sus habitantes aseguran que la culpable es "La Chokani" o La Llorona, la mujer que pena por sus hijos hace varios siglos".
El sagaz investigador encontrará que este poblado está lleno de misterio y desesperación, "en donde la única forma de salvarse es creer, porque ellos están aquí y no los vemos si ellos no quieren".
"La llorona, una leyenda viva" es una tragicomedia encabezada por los estupendos actores: Kizai Maldonado, César Real y Carlos Torres, bajo la producción general de TopuTshi Teatro.
Contacto e informes:
https://www.facebook.com/toputshi.teatro?fref=ts
https://www.facebook.com/LALLORONAunaLEYENDAVIVA/