¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
El presidente peruano, Ollanta Humala, anunció el domingo que durante la Cumbre de Naciones Unidas, que tendrá lugar a finales de septiembre, se reunirá con el presidente de Francia, la canciller alemana y el secretario general de la ONU para diseñar una agenda de cara a la COP21 de París.
"A una iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, vamos a trabajar una agenda climática junto con el presidente de Francia, François Hollande; la canciller de Alemania, Angela Merkel, que busque establecer consenso político para la COP21 en diciembre en París", dijo en una entrevista con el canal 9 y el estatal canal 7.
El mandatario sostuvo que el principal objetivo de la agenda es lograr un consenso político y metas vinculantes que permitan que, en el futuro, la temperatura no pueda subir los dos grados adicionales que anuncia la comunidad científica.
Otro de los temas de la agenda será fortalecer el fondo verde, que se calcula en unos 100.000 millones de dólares. Humala recordó que durante la COP20 en Lima, se acordó ese fondo logrando en ese evento superar los 10.000 millones de dólares.
Indicó que les preocupa el compromiso que debe tener cada país para mitigar los efectos del cambio climático, "asegurar la descarbonización de todo lo que es la producción de energía en el mundo, ya que el carbón es uno de los factores que genera el mayor calentamiento global en el mundo".
El presidente informó de que este lunes mantendrá una videoconferencia con el secretario de la ONU, la canciller alemana y el presidente francés para coordinarse antes de la reunión en las Naciones Unidas.
Asimismo, informó de que el 25 de septiembre en Nueva York, ofrecerán un almuerzo a 25 jefes de Estado de los países que tienen dificultades para alcanzar una meta vinculante. "En este almuerzo, debemos expresar un consenso político, una visión conjunta de algunos puntos que tienen que ir a París, lo que va a allanar el camino de la COP21", agregó.
Los presidentes de Perú y Francia, la canciller alemana y el secretario general de la ONU sostuvieron en agosto una conferencia telefónica, como parte de la organización de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP21, informó el Gobierno peruano.
Tras la COP20 en Lima en 2014, Perú entregará la presidencia de la cumbre el 30 de noviembre a Francia, en cuya capital, París, se deberá adoptar un acuerdo final para frenar el calentamiento global y el cambio climático.