¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Muestra de su compromiso social como escritor y dramaturgo, el objetivo de Humberto Robles, uno de los más célebres creadores de teatro documental en México y el extranjero, es sensibilizar y hacer conciencia desde su trinchera sobre el acontecer social de México. Títulos como "Nosotros somos los culpables", basada en los acontecimientos de la guardería ABC; "Sueños interrumpidos", sobre los hermanos Cerezo; "Las flores de Atenco", sobre las mujeres de San Salvador Atenco, y "Mujeres de Arena", sobre las muertas de Ciudad Juárez, Chihuahua, son algunos de los montajes de corte social creados por Robles. En ellos presenta la exploración del teatro documental, que mezcla hechos reales, testimonios y un fuerte sentimiento de lucha por ayudar a difundir y resolver los conflictos plasmados, aseguró el también guionista. Para Robles de León este género teatral es un medio eficaz y contundente para mostrar la realidad. Recordó que la creación del montaje “Mujeres de Arena”, estrenado en 2001 en el zócalo de la Ciudad de México, se llevó a cabo gracias a la vasta información que llegó a un portal de apoyo a la asociación "Nuestras hijas de regreso a casa", una organización de Ciudad Juárez que se acercó en 2001 al movimiento cultural "Techo Blanco". De acuerdo con el dramaturgo mexicano, quien ofreció la tarde de ayer una conferencia sobre "teatro útil y teatro documental" en la segunda edición del Festival de Teatro Carmen (FETCA) 2011, "Mujeres de arena” es la obra que más satisfacciones le ha dado, en primer lugar porque cumple su labor informativa pero también porque se ha presentado en más de 15 países de tres continentes. "Me interesa mucho y me encanta platicar sobre ella, pues es un claro ejemplo también del teatro útil, y que pese a ser una obra aparentemente tan local, ha dado buenos resultados en relación no sólo a la difusión, sino también al apoyo económico de países en donde se ha montado como Alemania, Australia, España, Uruguay, Argentina y México", señaló Robles. "Hacer algo por los demás es indispensable para mi vida y por eso no cobro por derechos de autor, por lo que la puede descargar cualquier persona y sí hay ganancias que se las manden a la organización, yo no las recibo", apuntó. Por otra parte, detalló que esta obra se encuentra registrada como "Copy Left", lo que significa que quien desee puede hacer uso de ella pero nadie puede alterar los testimonios. “Esta decisión es porque no son sucesos que yo escribí, sino que hubo gente que me confió sus testimonios, que me los brindó o que existe por lo que tiene que ir como se dijo". El problema de la falta de conciencia de la sociedad mexicana radica en que se lee o se escucha la situación pero no conocen las cifras exactas, porque hay información oculta, y además no han escuchado estas voces de testimonios reales que te están contando una historia, de ahí el valor y éxito de este género teatral, consideró el dramaturgo. "Entre las satisfacciones que me ha brindado el teatro, mi pasión, está la posibilidad de apoyar a la gente, pues no tendría otra oportunidad de hacerlo si no fuera por este medio, y eso de sentir que estás haciendo algo útil e importante es mi satisfacción", insistió. Afirmó que romper con las diferencias, injusticias e impunidades que existen en México son algunos de sus objetivos, los cuales pueden cumplirse con la toma conciencia individual y luego colectiva que realiza con el teatro. Recordó que en 2009 editó el libro de "Mujeres de Arena" y las ganancias se llevaron a la fundación de esa causa, “porque estos resultados son mi fuerza, mi pilar y el sentido de mi vida”.