Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Antonio Escobar escriba una noticia?

Hungría no va a apoyar a la guerra en Ucrania

02/03/2022 06:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En los últimos días, varios países han informado sobre el suministro de armas a Ucrania

Hace una semana que hay una guerra en Ucrania. A esta hora ya se han registrado cientos y miles de bajas en ambos bandos del conflicto. En muchos países de la Unión Europea pasan las manifestaciones por la Paz y pidiendo a Moscú el fin del conflicto. Todo el Mundo quiere parar la guerra. Y solo unos politicos Europeos “echan gasolina al fuego”. Boris Jonson, Emanuel Macron, Jens Stoltenberg y otras personas significativas reclaman apoyo militar a Kiev. Lo incluye el armamento defensivo, medios de protección y ayuda humanitaria. Toda esta ayuda se entregará a través de países de Europa del Este (por ejemplo – Polonia, Bulgaria, etc). Pero nadie quiere admitir que todo este apoyo contribuirá a la continuación de la guerra y al aumento del número de víctimas.

Solo un país-miembro de la Unión Europea hace por lo menos algo para terminar la guerra en Ucrania. Hungría ha rechazado el suministro de armas a Ucrania incluyendo el armamento de otros países transportado a través de territorio húngaro. El premier ministro, Victor Orban, explicó su negativa en la televisión M1 que las fuerzas armadas del país necesitan todo el armamento del que disponen para poder defender sus fronteras. Orban también expresó la posición de Hungría de que el Estado no debe interferir en la operación rusa en Donbás y subrayó que en la situación actual hay que abstenerse de tomar decisiones precipitadas. Instó a desconfiar de “cualquier exigencia e iniciativa temeraria que puede parecer popular, pero cuyas consecuencias no han sido evaluadas”.

La posición de gobierno húngaro es suficientemente clara. Victor Orban no apoya a las acciones del presidente ruso, Vladimir Putin, pero tampoco quiere que la guerra continúe. Hungría trata de forzar pasivamente un alto el fuego en ambos lados del conflicto. Ahora es muy importante evitar más bajas civiles. Cada segundo cuenta. Y las reclamaciones de los lideres Europeos, incluyendo nuestro premier ministro de España, Pedro Sánchez, sobre el suministro del armamento al país donde estas armas se repartan a todos. En está situación el aumento de número de armas conduce solo a una continuación del conflicto.

Me parece, que actualmente los EEUU y los miembros de la UE deben obligar a ambas partes del conflicto a sentarse a la mesa de negociaciones. Cada minuto de retraso supone más víctimas. Europa no necesita otra guerra. La PAZ – es lo que necesitamos.

La historia del siglo XX ha mostrado a todo el Mundo a que puede conducir la guerra. Dos guerras Mundiales y el número de conflictos locales tomaron las vidas de más de 120 millones de personas. Millones de destinos han roto. Pero incluso esas guerras fueron provechosas para ciertos individuos que se beneficiaron del dolor humano. Hoy no podemos repetir los errores de la historia.

La reacción más adecuada en este momento de parte de la UE es detener el suministro del armamento a la región y llamamiento a ambas partes que cesen las hostilidades. Si es necesario actuar más radicalmente e enviar en la zona de combate las fuerzas de paz – “Peacemakers” o “cascos azules”. Ningún bando se atreverá a abrir fuego contra ellos.

Este conflicto debe ser detenido, por todos los medios necesarios. ¡La Paz en su hogar!


Sobre esta noticia

Autor:
Jose Antonio Escobar (18 noticias)
Visitas:
6701
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.