¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deborah Rodriguez escriba una noticia?
Subir al tren sabiendo dónde empieza el viaje, pero no dónde acaba y con una mochila medio vacía a la espalda y muchas ganas de llenarla de recuerdos, experiencias y nuevas amistades… Si esa es tu idea de unas vacaciones perfectas, no te pierdas este artículo en el que te presentamos algunas rutas p
Si quieres descubrir Europa en tren, no se nos ocurre una forma más práctica y económica de hacerlo que con el interrail. Ese famoso billete único que permitía recorrer Europa e iba dirigido a los más jóvenes ha ido evolucionando con el tiempo y tenemos buenas noticias: ¡Ya no hay limitaciones de edad! Solo tendrás que decidir entre One Country Pass, disponible desde 43 €*, o Global Pass, disponible desde 206 €, y podrás empezar tu aventura.
Con el billete de interrail puedes descubrir hasta 30 países y desde el comparador de vuelos de idealo te lo queremos poner fácil. Por ello, hemos hablado con 5 bloggers para que nos cuenten su experiencia, qué visitaron, qué es importante tener en cuenta antes del viaje o qué cambiarían de su viaje. Tampoco te pierdas esta infografía en la que te presentamos las rutas que nos han propuesto estos intrépidos viajeros.
1. Ruta de los castillos de Loira, recomendado por Mi baúl de blogs
¿Qué ruta hicisteis?
Hicimos toda la ruta de los castillos del Loira en tren con el interrail. Una magnífica forma de visitar estos castillos es combinándolo con la bicicleta, ya que todos los castillos están cerca de las estaciones y los trenes están preparados para que te muevas en bicis. Nosotros empezamos en Orleans y terminamos en Tours.
¿Con qué ciudad te quedarías?
Es difícil quedarse con una ciudad en esta ruta. Son bellas poblaciones pero lo que más destacan son sus castillos. Quizá como ciudad me sorprendió Tours. Además, tenía muchas ganas de ver los restos de la importantísima catedral románica que en su día fue de las cinco más importante del Románico francés… ahí es nada!!
¿Solo, con amigos o en pareja?
Con mi mujer, siempre que sea posible. Si ella no me acompaña las otras opciones también me atraen. La elección ya depende de cada persona, a mí me va muy bien con mi pareja con la que llevo más de 25 años viajando.
2. Europa del Este, por Consejeros viajeros
¿Por qué ruta te decidiste?
Yo he hecho tres veces Interrail, hace ya algunos años. El primero por Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, de dos semanas; el segundo fue un recorrido de un mes por Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Serbia, Bulgaria y finalizando en Grecia; y el tercero fue igualmente de un mes por Hungría, Austria, Suiza e Italia.
¿Qué consejo nos puedes dar para preparar el viaje?
En cuanto a preparación, llevar lo mínimo de equipaje, a veces hay que cargar con él durante trayectos largos, así que hay que preparar lo mínimo necesario y una vez tengamos preparado eso que creemos mínimo necesario, reducirlo a la mitad; eso será lo que realmente necesites llevarte. Otro consejo es viajar con una mente abierta y tener flexibilidad para conocer a otras personas viajeras y seguir sus recomendaciones. He descubierto sitios incréibles gracias a recomendaciones de gente que me he ido encontrando por el camino y he acabado en sitios maravillosos que no llevaba en mente visitar.
¿De qué presupuesto estaríamos hablando?
Depende de los países por los que viajes. No es lo mismo viajar por los países del Norte de Europa que por los países del Este, por ejemplo. Normalmente un Interrail está destinado a un mochilero que duerme en hostales y albergues, a veces en trayectos nocturnos en el tren y no come a diario en restaurantes, sino más bien en puestos de la calle o prepara sus comidas en el hostal para el día o tira de supermercado. Nosotros así lo hicimos. Si recortas un poco gastos y no te vas mucho de fiesta, puedes gastarte unos 30 € al día, además del precio del billete y/o vuelos.
3. Centro y sur de Europa, por Mi viaje Interrail
¿Cuál fue tu recorrido?
La formula por la que optamos fue la de Interrail mediante el Global Pass en el que puedes viajar todos los días en un periodo de 15. Durante ese tiempo pudimos visitar numerosas ciudades de varios países y también tuvimos la gran oportunidad de conocer muchos trotamundos aventureros como nosotros a lo largo de nuestro periplo.
¿Qué consejo nos podeis dar?
Para que todo salga bien es importante perder un poco de tiempo en organizar la ruta, en nuestro caso podríamos decir que era como un círculo que comenzaba y acababa en Barcelona. Desde esta ciudad fuimos en cercanías hasta Perpiñán, allí cogimos un tren a París donde estuvimos un par de días; la siguiente parada fue Brujas seguida de Bruselas. Más tarde pusimos rumbo a Ámsterdam y Róterdam y una vez allí nuestra aventura tomaría rumbo hacia el sur, haciendo escala en Fráncfort de una noche, con destino a Italia. En este país visitamos las ciudades de Milán, Verona y Venecia así como Florencia y Roma. Ya por último fuimos a la preciosa ciudad de Pisa desde donde cogimos el vuelo de regreso a Barcelona.
En mi opinión, un aspecto fundamental es el de poder descansar bien para poder tener las pilas cargadas, por esta razón evitaría dormir en los trenes u estaciones y optaría por hacerlo en albergues. Mi consejo en este sentido es que antes de comenzar el viaje se tengan todos los alojamientos reservados, sobre todo si se realiza en verano como fue nuestro caso.
¿Presupuesto aproximado?
En total el viaje me costó incluyendo todo, desde el importe del billete, los alojamientos así como presupuesto diario y el billete de vuelta en avión unos 930 € aproximadamente. La experiencia es única y animo a todos los jóvenes y no tan jóvenes a que la lleven a cabo.
4. Cabo Norte, por El rincón de Sele
¿Qué ruta hiciste?
Mi primer interrail tuvo como objetivo llegar al Cabo Norte (Noruega) desde Madrid. Junto con varios amigos del barrio de Aluche donde he vivido toda mi vida hicimos una ruta que nos llevó a París, Gante, Brujas, Amsterdam, Hamburgo, Copenhague y otros lugares daneses antes de comenzar una subida lenta hasta Cabo Norte. La bajada la hicimos por Suecia, pasando por Alemania para visitar Berlín y Múnich, entrar a Austria haciendo Salzburgo e Insbruck, atravesar Suiza y terminar en Mónaco bajo el sol de verano. Realmente fue fascinante. ¡Dormimos en hoteles tan solo dos noches en todo un mes!
¿Qué consejo nos puedes dar para el viaje en tren?
Aprovechar las noches para viajar, se ahorra mucho tiempo (y dinero en alojamiento).
¿Con qué experiencia te quedas?
Dormir en Cabo Norte a la intemperie con nuestros sacos de dormir viendo cómo el sol no desaparecía en ningún momento de la noche. Un espectáculo increíble que se aprecia cuando se traspasa la línea del Círculo Polar Ártico.
5. Centro de Europa, por The fun plan
¿Qué ruta hicisteis?
En mi caso hice el interrail a mitad de carrera. Buscábamos un viaje que combinara fiesta, aventura y conocer Europa. Los países elegidos fueron Alemania, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Austria. El recorrido estuvo marcado principalmente por la operativa aérea, ya que buscamos los billetes que fueran mas económicos. Comenzamos por Berlín y, a partir de ahí, ¡a recorrer mundo! De Berlín fuimos a Praga, luego Bratislava (la usamos de residencia para visitar Viena y quitarnos el alojamiento de allí y, ya de paso, pisábamos un país más) y por último Budapest. ¡Fueron 10 días alucinantes! De hecho, pasado ya un tiempo, cada vez que quedamos los que fuimos siempre sucede algo que nos hace recordar una anécdota de entonces o se descubren cosas que no sabíamos que sucedieron.
Eso sí, lo que pasa en el viaje, se queda en el viaje :)
¿Es mejor hacerlo todo sobre la marcha o reservar el alojamiento con antelación?
En cuanto a los alojamientos, los llevamos todos reservados desde aquí para podernos asegurar el descansar y la ducha.
¿Presupuesto aproximado?
Creo que, entre alojamientos, vuelos y el billete de interrail, fueron algo menos de 500€. Luego en el propio viaje no nos dejamos mucho dinero porque aprovechamos la gastronomía local comiendo en puestos de la calle y mercados. Otras veces hacíamos visita a supermercados y los parques o plazas pasaron a ser nuestros restaurantes con las mejores vistas. Es cierto que otra ventaja que tuvimos en estos países es que tanto en la República Checa como en Hungría la moneda no es el euro, por lo que salimos beneficiados con el cambio.
*Puedes consultar los precios exactos de las rutas por edad aquí.