Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Identifican proteína que elimina células malignas más agresivas de tumor cerebral

26/06/2013 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Proteína DYRK1A se frena con proteína EGFR, células malignas más agresivas

IDENTIFICAN PROTEÍNA QUE ELIMINA CÉLULAS MALIGNAS MAS AGRESIVAS DE TUMOR CEREBRAL

Se acaba de identificar una proteína que pone fin a las células malignas de los glioblastomas, que son los tumores cerebrales más agresivos y mortales de todas las neoplasias del cerebro.

Los tumores cerebrales abarcan el 2 % de los tumores primarios; sin embargo, son los que producen el 7 % de las muertes por cáncer.

Inhibición proteica

Si se inhibe la proteína DYRK1A, vinculada al sistema nervioso central, se frena el funcionamiento de otra proteína llamada EGFR, a la que le cabe la responsabilidad de que se inicien y se desplieguen los gliobastomas, que en la mitad de los casos resisten a la radioterapia.

Estos resultados prometedores se publican en la revista Journal of Clinical Investigation, en la que escribieron un artículo investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Superficie celular, desconexión de DYRK1A

El equipo de trabajo, conducido por Pilar Sánchez, de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas de la entidad citada precedentemente, usó muestras de tejidos de pacientes enriquecidas con células del tumor.

Confirmaron "in vitro" e "in vivo", que la desconexión de la proteína DYRK1A impide el avance del gliobastoma.

· Posibilidad de nueva modalidad de ataque

El descubrimiento ofrece la posibilidad de trazar una nueva terapia orientada a terminar con este tipo de tumores.

Los inhibidores aplicados en la actualidad para neutralizar la EGFR no han aportado resultados favorables y la mayoría de los pacientes con glioblastomas no responden a los tratamientos.

Tumores de pulmón y mama dependientes de la EGRF

Caracterñisticas de gliobastomas, glía, citoquinas,

Asimismo, los especialistas subrayaron que estas conclusiones satisfactorias podrían adquirir relevancia para oponerse al desarrollo de los tumores de pulmón y mama, que son dependientes de la proteína EGFR.

Características de los glioblastomas

Son un tumor que afecta a la glía, células del sistema nervioso central que dan soporte a las neuronas; significan alrededor del 60 % de las neoplasias cerebrales.

Glía

Las células gliales (conocidas genéricamente como glía) aunque cumplen la labor principal de ejercer de soporte neuronal, intervienen activamente también en el procesamiento cerebral de la información en el organismo.

Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica (líquidos corporales) niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento.

Citoquinas

Las citoquinas son proteínas que disciplinan la tarea de las células que las producen u otros tipos celulares. Tienen la responsabilidad de la comunicación intercelular , e inducen la activación de receptores específicos de membrana y la proliferación y diferenciación celular.

Su acción esencial es la regulación del mecanismo de la inflamación .

Otras fuentes consultadas:

Gómez Nicola, Diego y Manuel Nieto Sampedro, "Glía reactiva", Mente y Cerebro,

Elias A. Said Induced IL10 Production by Monocytes Impairs T-cell Activation in a Reversible Fashion" Nature Medicine 2010;

Desconoxión DYRK1A, tumores pulmón y mama,


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
2027
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.