¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Universon escriba una noticia?
html
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano tiene un diagnóstico inexacto de cómo opera el crimen organizado en México y por tanto su estrategia está equivocada, debe cambiarla o lo que sigue es la desaparición de las garantías individuales advierten especialistas en crimen organizado y violencia en México.
El exsubprocurador General de la República, Alfonso Navarrete Prida, propuso que la PGR desaparezca y se convierta en dos Fiscalías, en tanto el doctor Luis Alejandro Astorga Almanza, del Instituto de Investigaciones Social (IIS) de la UNAM y especialista en seguridad, señaló que las drogas siguen siendo el principal negocio del crimen organizado en México y la violencia la genera la propia lucha entre estos grupos de mafias.
Por su parte, el doctor Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor en la materia, señaló que la alternancia del poder, los constantes cambios de jefes policiacos y la política de arrestos son lo que ha detonado la violencia en México.
En el marco de la Conferencia Internacional Sobre "Seguridad y Justicia en Democracia", que lleva a cabo la UNAM en la Antigua Escuela de Medicina, Alfonso Navarrete Prida, quien actualmente es diputado federal por el Estado de México, señaló que contrario a lo que se piensa, los grupos criminales en México han evolucionado a mafias y se están fortaleciendo, ante el debilitamiento de las instituciones.
"El Gobierno tiene que cambiar su estrategia, de entrada debe desaparecer la PGR y convertirla en dos Fiscalías especializadas, una para asuntos internos y otra que se dedique al combate del crimen organizado."
Navarrete Prida cuestionó por qué no se han tenido resultados en el combate al crimen organizado cuando esta lucha ya cobró la vida de casi 40 mil personas, cuando el número de adictos llega a medio millón, cuando se ha dado duros golpes a las organizaciones criminales y no baja la violencia y sigue la lucha interna por las rutas, y cuando los mercados de consumo, según cifras de la ONU, se mantienen estables, la producción de amapola y mariguana se mantiene y cuando el Legislativo ha dado todo el apoyo y presupuesto al Ejecutivo federal, en los últimos 5 años le ha incrementado en 400 por ciento el presupuesto.
"Lo que sí es una cosa, la desaparición de garantías individuales y decretar los estados de suspensión de garantías, porque no hay mucho para dónde hacerse. De tal manera que la reflexión tiene que ir encaminada a analizar que si en el país lo que estamos peleando o lo que está pasando con la violencia es el control de la ruta o el control de la plaza o una combinación de ambos, si que en los estados del norte se está focalizando esta violencia en algunos municipios, particularmente son 47, en donde las condiciones de debilidad institucional son tan alarmantes que permiten pensar que es propicio el crecimiento de estas organizaciones locales, vale la pena lo dejaría como reflexión pensar si "La Familia, La Mano sin Ojos", que está llegando a mi estado, "Los Zetas, La Línea, Los Aztecas", todas estas organizaciones locales, su intención es traficar drogas a los Estados Unidos de América"