¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La eventual autorización para que estaciones de radio y televisión de carácter público comercialicen hasta 5.0 por ciento de su tiempo de transmisión no representaría una competencia desleal contra los medios concesionarios, opinó el senador Carlos Jiménez Macías. El integrante de la Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso dijo que "es muy difícil que puedan significar los medios públicos una competencia para los privados". En entrevista con Notimex, subrayó que los medios públicos no entran en la competencia por la audiencia, "es algo impensable que una empresa informativa, de radio o televisión pública, alcance el potencial financiero que se requiere para ser competencia". Reconoció la necesidad de una normatividad precisa sobre el límite de espacios que se podrían comercializar, el tipo de programas y límites específicos para mantener el perfil cultural y de beneficio social que caracteriza a los medios permisionados. "Creo en lo personal que es factible y positivo que pueda darse –la reforma que permita a los medios de comunicación permisionados comercializar sus espacios- es un paso importante para que estos medios tengan una mejor forma para crecer", manifestó. El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que es tiempo de que México entre en una nueva etapa en materia de regulación a los medios públicos, al permitirles un mayor margen en términos económicos y que no se conviertan en una carga para el Estado. La propuesta de reforma a la Ley de Radio y Televisión, que quedó pendiente hasta el próximo periodo de sesiones, permitiría a las estaciones de radio y televisión públicas vender sus espacios con patrocinios y propaganda comercial que no exceda el 5.0 por ciento del tiempo total de transmisión. La iniciativa establece que los montos obtenidos a través de la comercialización de tiempo aire se aplicarán al desarrollo tecnológico, capacitación y producción para garantizar la calidad y el mejor cumplimiento de los fines de estos medios de comunicación. La víspera, la Comisión de Radio y Televisión del Senado de la República esperaba dictaminar las reformas propuestas a la Ley de Radio y Televisión que incluyen, además de esta modificación a la figura de medios públicos, cambios al otorgamiento de refrendo de concesiones sin licitación y la conversión de estaciones de AM a FM. Sin embargo, la falta de consenso entre las fracciones políticas obligó a los legisladores a posponer la discusión del tema hasta el siguiente periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero de 2010.