¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Decimoarte escriba una noticia?
Para personas con Parkinson la propia asociación de "Parkison Madrid" recomienda la fisioterapia a domicilio
En enfermedades neurodegenerativas como es el caso de el Parkinson, desde la propia asociación de "Parkinson Madrid" llevan tiempo destacando la gran importancia de recibir terapia de fisioterapia en el propio domicilio del paciente.
¿No sabes en qué consiste el Parkinson? No vamos a entrar a detallar con profundidad esta enfermedad, no obstante, en cuanto a síntomas podemos decir que es una enfermedad neurodegenerativa (es decir una vez que aparece nunca desaparecerá del toco), esta enfermedad tiene entre sus consecuencias físicas y motoras más importantes la aparición de temblores que irán empeorando, lentitud de movimientos etc, entre muchas otras dolencias.
Como comentabamos anteriormente la propia asociación de Parkinson Madrid, recomienda encarecidamente, este tipo de terapias para los pacientes. No obstante no debes olvidar ir a centros especializados en fisioterapia, es decir, no vale cualquier persona que "sepa hacer masajes" el fisioterapeuta es un especialista en esa rama de la rehabilitación.
¿Por qué es recomendable este tipo de rehabilitación en el propio hogar? ¡Nosotros mismos te lo contamos!
Los propios pacientes, van a tener una falta de movilidad muy acusada, que va a variar en función de su propio estado de avance de la enfermedad. Este va a ser una de las cosas que hagan que muchos pacientes no vayan a los centros de rehabilitación, y que la mejor opción en sus casos sea la rehabilitación a domicilio.
Las sesiones de fisioterapia para personas que tengan Parkinson se vuelven en algo fundamental a la hora de "frenar" el avance de esta enfermedad, van a retrasar la evolución de esta enfermedad a nivel motor, por lo cual va a facilitar la autonomía de esa persona.
La fisioterapia a domicilio, está altamente recomendada
Nos gustaría a continuación copiar una frase de la Asociación Parkinson Madrid donde insiste en que los enfermos de Parkinson necesitan de la fisioterapia para poder desarrollar “de la forma más independientemente posible” las actividades de la vida diaria ya que “esta disciplina trata la marcha, el equilibrio, el dolor y alivia la rigidez”.
¿Qué ventajas tiene la fisioterapia en casa para estos pacientes?
- El paciente aprende a utilizar cosas que ya tiene en su casa durante las sesiones de fisioterapia, y esto también provoca que pueda utilizarlos aún sin la presencia del fisioterapeuta.
- Por otro lado, se establece un vinculo más personal entre fisioterapeuta y paciente.
- El paciente se encuentra mucho más relajado y coopera más.
- Al no tener que ir al centro de fisioterapia, se evitan pensamientos negativos al ver otros pacientes en peor o igual situación.
-Se enseña a los familiares a trabajar junto al paciente.
Por otro lado, también es importante destacar, que al ser el propio fisioterapeuta el que va al hogar del paciente, este puede detectar necesidades que tenga el propio paciente o su familia. Y también le enseña cómo caminar por su propio barrio, (dándole seguridad, y mejorando su vida social)