Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodisteando escriba una noticia?

Importante iniciativa europea a favor de la privacidad de los usuarios

28/01/2021 07:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Conoces Next Generation Internet (NGI)? Se trata de una importante iniciativa de la Unión Europea a través de la cual se está favoreciendo la privacidad en el uso de la mensajería instantánea. ¿Quieres saber más? Te lo contamos en este artículo

Esta iniciativa de la Comisión aspira al desarrollo y la evolución de Internet como una red de personas. De este modo, se centra en aspectos fundamentales como la confianza, la seguridad y la inclusión y pretende ser el reflejo de los valores y las normas de las que disfrutan todos los ciudadanos en Europa. En los proyectos de investigación de NGI se están desarrollando especialmente tecnologías de mensajería instantánea que protegen por completo la privacidad de los usuarios, un hecho de actualidad y que contribuye a aportar nuevas alternativas en beneficio de su seguridad. 

La pandemia sanitaria por COVID-19 nos ha hecho darnos cuenta de lo importante que es disponer de las herramientas de comunicación adecuadas para mantenernos interconectados. Sin embargo, a medida que nos concienciamos, y nos aferramos a nuestros derechos de privacidad, también prestamos mayor atención a las condiciones de uso de nuestras herramientas de comunicación. En otras palabras, no solo es importante que las herramientas funcionen, sino que los ciudadanos quieren saber también cómo lo hacen. Los usuarios deben confiar en los canales de comunicación que utilizan en sus círculos sociales para enviar mensajes privados interpersonales y en grupos. Sin duda, los servicios de mensajería instantánea desarrollados con el apoyo de esta iniciativa europea nos acerca más a ello.

                                           

Servicios de mensajería instantánea desarrollados con el apoyo de NGI

XMPP o Jabber es el estándar de internet designado para la mensajería instantánea, que funciona esencialmente del mismo modo que el correo electrónico. NGI financia varias iniciativas en XMPP para incorporar las últimas tendencias en seguridad, de forma que los usuarios tengan la opción de elegir entre distintos clientes y ver cuál les resulta más adecuado. Kaidan y Conversations (cliente móvil para Android), Dino (escritorio), Movim (cliente web), Libervia (todos los dispositivos). Todas estas aplicaciones son gratuitas y de código abierto, por lo que pueden personalizarse.

Deltachat es una aplicación robusta de uso sencillo que los usuarios pueden empezar a utilizar de inmediato con su infraestructura existente. Tiene el aspecto de un cliente de chat normal, incluidos hilos, chats de grupo y mensajes privados cifrados, pero en lugar de registrarse en un servidor desconocido del extranjero, los usuarios utilizan un servidor en el que ya confían: el de su correo.

Otro protocolo interesante es Matrix. NGI financia Fractal, una aplicación de mensajería grupal para el escritorio y sistemas operativos móviles basados en Linux. La comunidad ha dado lugar a muchas más aplicaciones, entre las que se incluye Element,  que puede usarse en teléfonos móviles, ordenadores de escritorio y una interfaz web.

Sylk Suite inicialmente era un servidor de conferencias de código abierto, pero se ha desarrollado hasta convertirse en una aplicación de videollamadas con un buen número de características. Sylk se dispone a ofrecer mensajería grupal basada en el estándar SIP Simple —lo que significa que se puede usar para reemplazar por completo otros servicios de mensajería populares con una alternativa que garantiza la privacidad— y es compatible con la mayoría de los proveedores de telefonía en internet.

Esta iniciativa de la Comisión aspira al desarrollo y la evolución de Internet como una red de personas

Para involucrarse con una comunidad más abierta, a los usuarios puede interesarles utilizar un «viejo conocido»: IRC. NGI respalda KiwiIRC, un cliente web moderno para IRC que facilita la comunicación por chat con un gran número de participantes. Los usuarios pueden elegir uno de los muchos proveedores de IRC gratuitos que existen o alojar un servidor propio. 

En caso de que se necesite anonimato completo, se puede usar Ricochet Refresh, un proyecto de código abierto que proporciona mensajería instantánea privada y anónima. Ricochet Refresh es obra de una organización internacional que respalda a los delatores.

También existen tecnologías que pueden ejecutarse fuera de internet:

Manyverse es una aplicación de redes sociales para móviles implementada sobre una red entre pares («Secure Scuttlebutt»), en lugar del típico servicio en la nube. La aplicación móvil aloja localmente la base de datos del usuario y le permite mantener en su posesión sus datos personales, además de utilizar la aplicación sin conexión a internet.

Briar es una aplicación de mensajería segura diseñada para activistas, periodistas y grupos de la sociedad civil. En lugar de utilizar un servidor central, los mensajes cifrados se sincronizan directamente entre los dispositivos de los usuarios, con lo que protegen frente a la vigilancia a los usuarios y sus relaciones.

Cambiar a una nueva tecnología

Es importante entender y apreciar que se aplica una forma de «constricción social». Si mucha gente tiene instalada una aplicación de mensajería instantánea comercial popular, disponible de forma gratuita, se requiere un cierto esfuerzo para lograr que un grupo cambie a una tecnología alternativa, pero, a fin de cuentas, si todos estamos descontentos con la situación actual, somos los únicos que, juntos, podemos decidir dejar de contribuir a ella.

La funcionalidad que necesitamos no es nada del otro mundo, como demuestra la lista anterior de alternativas, en absoluto exhaustiva. Si queremos una internet saludable, no podemos permitir que se materialice una situación en la que «un ganador se adueña de la situación». Debemos empezar a promover tecnologías equitativas, robustas y fiables, que funcionen de manera transparente y se comporten como la sociedad espera que se comporte internet.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodisteando (18 noticias)
Visitas:
11188
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.