Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Esta es la impresionante primera imagen que se ha observado de un huracán espacial

02/03/2021 10:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las primeras observaciones de un huracán espacial se han revelado en la atmósfera superior de la Tierra, lo que confirma su existencia y arroja nueva luz sobre la relación entre los planetas y el espacio.

Space hurricanes have been observed for the first time in Earth's upper atmosphere, confirming their existence and shedding new light on the relationship between planets and space.

Get the full story: https://t.co/uehT2Q4yCH

?: Zhang Qinghe, @ShandongU pic.twitter.com/gKt5AHLhWw

? Uni of Reading (@UniofReading) March 2, 2021

Las observaciones sin precedentes, realizadas por satélites en agosto de 2014, solo fueron descubiertas durante un análisis retrospectivo realizado por científicos de la Universidad de Reading, como parte de un equipo liderado por la Universidad de Shandong en China, que confirmó el huracán y ofreció pistas sobre su formación.

Este análisis ahora ha permitido crear una imagen en 3D de la masa de plasma arremolinada de 1000 kilómetros de ancho a varios cientos de kilómetros por encima del Polo Norte, lloviendo electrones en lugar de agua, y en muchos aspectos se asemeja a los huracanes con los que estamos familiarizados en la parte inferior de la atmósfera de la Tierra.

El profesor Mike Lockwood, científico espacial de la Universidad de Reading, dijo en un comunicado: "Hasta ahora, era incierto que los huracanes de plasma espacial existieran, por lo que demostrar esto con una observación tan sorprendente es increíble".

"Las tormentas tropicales están asociadas con enormes cantidades de energía, y estos huracanes espaciales deben ser creados por una transferencia inusualmente grande y rápida de energía eólica solar y partículas cargadas a la atmósfera superior de la Tierra.

"Los campos magnéticos y de plasma en la atmósfera de los planetas existen en todo el universo, por lo que los hallazgos sugieren que los huracanes espaciales deberían ser un fenómeno generalizado".

Los huracanes ocurren en la atmósfera inferior de la Tierra sobre cuerpos de agua cálidos. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva, crea un área de baja presión cerca de la superficie que succiona el aire circundante, lo que provoca vientos extremadamente fuertes y crea nubes que conducen a lluvias intensas.

También se han observado huracanes en las atmósferas inferiores de Marte, Júpiter y Saturno, mientras que se han visto enormes tornados solares en la atmósfera del Sol. Sin embargo, la existencia de huracanes espaciales en la atmósfera superior de los planetas no se había detectado antes.

El huracán espacial analizado por el equipo en la ionosfera de la Tierra giraba en sentido antihorario, tenía múltiples brazos espirales y duró casi ocho horas antes de descomponerse gradualmente.

El equipo de científicos de China, EE.UU., Noruega y el Reino Unido utilizó observaciones realizadas por cuatro satélites DMSP (Programa de satélites meteorológicos de defensa) y un modelado de magnetosfera 3D para producir la imagen. Sus hallazgos fueron publicados en Nature Communications.

El análisis implicó verificar la coherencia de los datos de los satélites, radares y otras fuentes, y para construir una imagen completa de lo que había sucedido y asegurarse de que se entendieran los mecanismos involucrados.

El hecho de que el huracán haya ocurrido durante un período de baja actividad geomagnética sugiere que podrían ser más relativamente comunes dentro de nuestro sistema solar y más allá. Esto resalta la importancia de una mejor supervisión del clima espacial, que puede alterar los sistemas GPS, según los autores.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1323
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.